Skip to main content
SearchLoginLogin or Signup

Política Nacional de Datos Abiertos

Consulta pública para la construcción de la Política Nacional de Datos Abiertos en México. ¡Desde Abramos México, te invitamos a formar parte de la conversación!

Published onMar 04, 2023
Política Nacional de Datos Abiertos
·

POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS

(BORRADOR)

Documento elaborado por la Dirección General de Políticas de Acceso de la Secretaría de Acceso a la Información del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para ser presentado en calidad de “borrador” ante el Grupo Técnico de la Política Nacional de Datos Abiertos y, posteriormente, ante los diversos espacios de retroalimentación que comprende la construcción de esta política pública, los cuales han sido planteados en el marco de la estrategia Abramos México y su correspondiente metodología. Para su elaboración, se han tomado como referencia los Criterios Mínimos y Metodología para el Diseño y Documentación de Políticas de Acceso a la Información, Transparencia Proactiva y Gobierno Abierto, aprobados por el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, y publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de noviembre de 2017. Ciudad de México, a 2 de marzo de 2023.

CONTENIDO

1. Introducción

2. Diagnóstico y problema

2.1 Diagnóstico

Experiencia nacional y relevancia de los datos abiertos

2.2 Problema identificado

El aprovechamiento de los datos abiertos

Enfoque de derechos humanos y perspectiva de género

Contexto en el que surge el problema público

3. Análisis de alternativas

3.1 Solución planteada

3.2 Justificación jurídica

3.3 Justificación técnica

4. Planeación y diseño

4.1 Objetivo estratégico

4.2 Objetivos específicos

4.3 Objetivo temporal

4.4 Población potencial

4.5 Población objetivo

4.6 Responsables del diseño, coordinación, implementación y evaluación

Diseño

Coordinación

Implementación

Evaluación

4.7 Colaboradores

4.8 Restricciones y viabilidad

4.9 Consideraciones para la evaluación

5. Implementación

5.1 Criterios generales

Datos abiertos

Principios de los datos abiertos

Características de los datos abiertos

De la planeación de la apertura

De la publicación

Del uso y aprovechamiento

Del cambio institucional

De las mejores prácticas

Elementos transversales

5.2 Acciones estratégicas y actividades

Coordinación interinstitucional

Implementación individual

1) Planeación de la apertura

2) Publicación

3) Uso y aprovechamiento

4) Cambio institucional

5) Mejores prácticas

5.3 Plataforma y Repositorio Nacional de Datos Abiertos

5.4 Ejes Transversales

5.5 Proyectos específicos

5.6 Vinculación con sistemas nacionales

5.7 Productos y entregables

6. Seguimiento y evaluación

6.1 Indicadores y metas

6.2 Monitoreo, revisión y ajuste

7. Glosario

8. Anexos

8.1 Programa de implementación

8.2 Guía de apertura institucional

1. Introducción

En 2022, el mundo está a casi 15 años desde que un grupo de personas impulsoras de gobierno abierto se reunió para desarrollar una serie de principios1 que buscaron guiar la apertura de datos gubernamentales; lo cual, desencadenó un movimiento internacional para abrir información al público a partir de ciertos criterios y características, y buscar que los gobiernos rindan cuentas y ofrezcan nuevas formas de participación en las comunidades2.

No obstante, la gestión de los datos en la actividad gubernamental no es una situación exclusivamente reciente ni atada al uso de las computadoras o de herramientas informáticas sistematizadoras de información; pues la generación de datos ha sido consustancial a la función gubernamental. Recordemos que, los datos estadísticos e informes con diversas cifras se pueden rastrear hasta los primeros registros escritos en la humanidad, y estos han evolucionado en formas cada vez más relevantes y complejas para la toma de decisiones en las sociedades actuales, así como para ser informados y propiciar la rendición de cuentas de los gobiernos.

En este sentido, la principal diferencia de los datos abiertos respecto al resto de la información pública a la cual es posible tener acceso, radica en sus características jurídicas y técnicas para su disponibilidad y explotabilidad por sistemas y herramientas así como por cualquier persona u organización con las capacidades necesarias para hacerlo, y para transformar dichos datos en reportes, visualizaciones, aplicativos o cualquier otro producto que pueden dar una nueva relevancia y utilidad a la información que, de otra forma, posiblemente ya habría cumplido su ciclo útil al interior de las instituciones gubernamentales. Es dicha excepcionalidad, la que hace necesario y urgente, disponer de una política pública que contribuya a organizar e impulsar, de manera estratégica, la interacción entre los distintos sectores para generar nuevos bienes y servicios públicos a partir de la publicación, uso y aprovechamiento de dicha información en formatos abiertos y accesibles.

Actualmente, en México se cuenta con un marco legal e institucional robusto e integral en materia de acceso a la información y de protección de datos personales que, a la luz de la construcción de una política pública de datos abiertos, sienta las bases para emprender y desarrollar un esfuerzo de esta naturaleza, y con ello, disponer de más y mejores datos para tomar decisiones basadas en evidencia, para construir políticas públicas y, principalmente, para contribuir a la construcción de un contexto democrático desde el cual, sociedad, empresa y gobierno convivan e interactúen en armonía para alcanzar sus objetivos y generar efectos positivos en el ámbito económico, social, político y cultural.


[1] Open Government Data Principles
[2]Informe: De la Promesa al Progreso (Open Data Barometer, World Wide Web Foundation)

2. Diagnóstico y problema

2.1 Diagnóstico

Experiencia nacional y relevancia de los datos abiertos

La experiencia muestra que los datos abiertos3 contribuyen y pueden incidir en la solución de situaciones o problemáticas individuales o colectivas, recientes o pasadas, en áreas como la salud, educación, vivienda, desarrollo territorial, movilidad y transporte, desarrollo social y combate a la pobreza, comercio, economía, integridad y combate a la corrupción, seguridad pública, así como en el manejo de emergencias y desastres. En todas estas áreas no solo existe un potencial probado, sino que muchas veces, hay también infraestructura y capacidades institucionales y sociales que pueden aprovecharse. Las anteriores afirmaciones, también forman parte de las conclusiones, reflexiones y coincidencias a las que ha llegado la comunidad de práctica en México, y que han sido publicadas a través del documento titulado “Hacia una política nacional de datos abiertos en México4.

En este sentido, algunas temáticas y ejemplos sobre el uso y aprovechamiento de datos abiertos, identificados en dicho documento, son:

  • Integridad y combate a la corrupción. El acceso a bases de datos ha sido clave para la formulación de una Política Nacional Anticorrupción en México. Gracias a la sistematización de datos, se detectaron y definieron asuntos prioritarios basados en evidencia. De manera similar, en áreas clave como las compras públicas, usar bases de datos abiertos, con detalles como precio unitario, unidad y cantidad en datos abiertos, se puede contribuir a una mayor transparencia en los contratos y proyectos de inversión del Estado.

  • Casos de emergencia. Los datos abiertos pueden ayudar a tener políticas más inteligentes y a propiciar un seguimiento (a veces en tiempo real) de las decisiones del gobierno. Por ejemplo, en casos de reconstrucción por desastres naturales y otras circunstancias.

  • Presupuesto y finanzas públicas. En particular en materia de egresos, es uno de los pocos temas en México, que han tenido sostenibilidad a lo largo del tiempo. Los datos abiertos del presupuesto permiten conocer cómo evoluciona el gasto, rastrear la manera en que se (re)orienta el presupuesto, y entender qué programas u organizaciones tienen prioridad en la estrategia gubernamental.

  • Combate a la pobreza y programas sociales. En México se han usado datos georreferenciados que permiten obtener más y mejor información sobre las comunidades receptoras, así como los criterios y reglas de operación de los programas sociales. El uso de datos abiertos puede ayudar a conocer mejor a las personas beneficiarias reales del gasto social del país.

  • Servicio de salud. En estos momentos existe una importancia especial. Por ejemplo, un caso de éxito es que los datos disponibles han ayudado a identificar los sectores poblacionales con mayor vulnerabilidad frente a la COVID-19. El uso y explotación de los datos permite visualizar el movimiento y los riesgos asociados a la pandemia y conocer de manera oportuna la evolución de la situación.

  • Seguridad, justicia y derechos humanos. Los datos abiertos permiten ofrecer más y mejor información sobre cómo funcionan y dónde están los retos en materia de administración y procuración de seguridad y justicia. Los usos de los datos abiertos en este dominio son diversos: identificar patrones en los números telefónicos de extorsión, robo de autos, violencia doméstica o de género, así como casos de desaparición forzada.

  • Finalmente, destacar que existen otras agendas y temas transversales que pueden beneficiarse del uso y explotación de los datos abiertos. Un caso puede ser la perspectiva e igualdad de género. Muchos datos que produce el Estado contextualizan los problemas que enfrentan las mujeres y niñas o poblaciones vulnerables como las mujeres trans. Así, estos insumos pueden ayudar a evidenciar los retos y a imaginar mejores políticas de cuidado, por ejemplo, en temas de violencia, acceso al mercado laboral o respecto a prioridades en las compras públicas.


[3] De acuerdo con el artículo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), los datos abiertos son aquellos “datos digitales de carácter público que son accesibles en línea y que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado”. Estos deben ser accesibles, integrales, gratuitos, no discriminatorios, oportunos, permanentes, primarios, legibles por máquinas, encontrarse en formatos abiertos y ser de libre uso.
[4]Hacia una política nacional de datos abiertos en México (este documento y sus recomendaciones son el resultado del Simposio “Hacia una política nacional de datos abiertos en México”, convocado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE), Codeando México A.C. y El Colegio de México, con el apoyo de Open Government Partnership (OGP), el 2 de marzo de 2021)

Dicho documento también señala que, el potencial de uso de los datos abiertos tiene una dimensión interna y otra externa. En cuanto a la dimensión interna, los datos abiertos pueden ser explotados por el propio Estado, a través de las personas servidoras públicas de los tres poderes y órdenes de gobierno con la finalidad de identificar áreas de mejora, posibilidades de acción o para medir el impacto de las políticas públicas. Respecto a la dimensión externa, los datos pueden usarse por personas y organizaciones del sector privado, la academia o la sociedad civil para atender situaciones o problemas, o como un instrumento para la incidencia, la innovación social y el emprendimiento5.

Por su parte, subraya que la utilización de los datos no solo depende de la identificación de agendas o temáticas, sino también de condiciones, capacidades y garantías de accesibilidad como, por ejemplo, que los datos se publiquen en formatos adecuados o que tengan características que los hagan realmente aprovechables. Esta condición no solo se refiere a los atributos básicos de los datos abiertos (en México, ya definidos en el marco legal); la condición también refiere a la necesidad de ofrecer datos que respondan a las necesidades específicas de la demanda a atender. Así, por ejemplo, es importante considerar la temporalidad y oportunidad de los datos, su nivel de granularidad, número y tipo de variables, así como el grado de estandarización necesario.

Finalmente, otra condición de uso se refiere a las herramientas y capacidades de explotación. Una política de datos abiertos debe acompañarse de instrumentos, plataformas y conocimientos que permitan aprovechar los datos publicados. No basta con identificar demandas de información y publicar bases de datos; también, es fundamental considerar las capacidades que conduzcan al uso de los datos y su aprovechamiento para la incidencia en situaciones de interés individual o colectivo.

De ahí que, el aprovechamiento de los datos como punto esencial y estratégico, pasa necesariamente por el diseño de una política pública que, en su implementación, sea capaz de desarrollar las condiciones, capacidades y posibilidades para la apertura y la interacción entre generadores, publicadores y usuarios, al tiempo de articular y generar equilibrios entre la oferta y la demanda de datos. Es por ello, que, como se verá en el apartado correspondiente, además de los esfuerzos institucionales que necesariamente deben promoverse, también se plantea una clara colaboración entre los diferentes sectores no gubernamentales, considerando en todo momento, los diferentes tipos de poblaciones usuarias y beneficiarias que pueden existir a partir del grado de conocimiento o especialización en materia de datos abiertos.


[5] Este elemento no es menor, pues permite visualizar la población hacia la cual debe estar dirigida una política pública de datos abiertos como la que el presente documento propone (ver numeral 4 Planeación y diseño, apartado 4.4 Población potencial y 4.5 Población objetivo).

2.2 Problema identificado

El aprovechamiento6 de los datos abiertos

En México, en los últimos años ha sido posible observar un relativo retroceso en materia de datos abiertos7, principalmente en cuestiones asociadas a los procesos de planeación, de publicación y de manera importante, relativas al uso de dichos insumos una vez que, eventualmente, logran ser publicados en los formatos correspondientes. Lo anterior, ha generado como consecuencia un escaso aprovechamiento de los datos abiertos y, en la medida en que esto ocurre, se ha perdido toda posibilidad de hacer de estos un elemento estratégico y un recurso transformador de sociedades y gobiernos que redunde en la garantía de derechos humanos y en la mejora de la calidad de vida.

De manera general, tal situación ha surgido dentro de un contexto en el cual, es posible identificar, dentro de otras causas, al cambio en las prioridades y estrategias en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, así como en materia de tecnologías y comunicación en la administración pública federal8 y algunas administraciones públicas locales en México. Lo anterior, aunado a la proliferación de normas que, en el tiempo, no han logrado articularse para consolidar aún una cultura institucional de datos al interior del sector público. Cabe señalar, que, muchas de ellas no corresponden precisamente a la naturaleza e importancia intrínseca que tienen los datos para eficientar la actuación gubernamental y detonar el desarrollo económico y social, lo que ha reducido el alcance de los esfuerzos de apertura, a la publicación de información que es estrictamente indispensable o que corresponde a las obligaciones de transparencia establecidas en las leyes.9

Adicionalmente, las diversas realidades que enfrentan los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales tanto federal como aquellos en las entidades federativas, evidencia enormes brechas en la disponibilidad de equipamiento, recursos y competencias10 para promover objetivos vinculados a la generación y publicación de datos abiertos oportunos y relevantes por parte de los sujetos obligados, y para detonar esfuerzos y sinergias que contribuyan a su uso y aprovechamiento, es decir, para que los datos abiertos se traduzcan en beneficios individuales o colectivos que impacten en distintas dimensiones y la vida cotidiana.


[6] ¿Qué entendemos por aprovechamiento de los datos abiertos? El logro del objetivo primario que motivó a una persona u organización a usar los datos abiertos publicados. Es decir, el agotar el planteamiento inicial que se formuló, relacionado con la satisfacción de una necesidad de información, sin importar que su propósito se inscriba dentro de una función cognitiva (para saber) o una función instrumental (para incidir, en una situación o problema en particular).
[7]Barómetro de Datos Abiertos de América Latina y el Caribe (ODF, 2020)
[8] Dentro de las problemáticas que se identifican, se encuentran, la falta de integración de la materia datos abiertos en la planeación de los sujetos obligados, falta de capacitación en las personas servidoras públicas, ausencia de vinculación entre la demanda de información y los procesos de apertura, falta de promoción de los datos abiertos para motivar el uso y aprovechamiento por parte de las personas, ausencia de supervisión de la calidad, falta de uso de estándares temáticos.
[9]El futuro de los datos abiertos en México (Alcalá Méndez, 2021)
[10] Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Federal y Estatales, reactivos 3.23 y 3.24  (INEGI, 2021)

En función de lo anterior, y es importante señalar, basado en el análisis de diagnósticos y estudios recientes, el gráfico previo expresa la situación de los datos abiertos en México, al identificar y proponer de manera visual como problema central el escaso aprovechamiento de los datos abiertos. Este problema central, asociado a tres causas muy claras que, para cada caso, existen múltiples factores que las sustentan: 1) planeación de la apertura de datos fragmentada y desvinculada con la demanda y las necesidades de información prevalecientes, 2) publicación de datos desarticulada, a través de diferentes puntos y sin objetivos, siendo poco útil y efectiva para los potenciales fines, y 3) uso limitado de los datos publicados y, en el mejor de los casos, sin un enfoque concreto para la incidencia pública.

En el primer caso, son cuatro factores los que alimentan las deficiencias en la planeación de la apertura y su vinculación con las necesidades de información:

  • La debilidad e inconsistencia del marco legal nacional en materia de datos abiertos. Aún se requiere una revisión y su fortalecimiento, que contribuya al planteamiento de una agenda y la articulación de esfuerzos institucionales.

  • La inexistencia de políticas públicas y estrategias de trabajo estandarizadas que sirvan de referencia nacional y en las distintas regiones de México. Que otorguen dirección y sentido a la agenda de datos abiertos.

  • La insuficiencia de infraestructura, recursos (materiales, financieros y humanos), y capacidades institucionales para construir y desarrollar la agenda de datos abiertos considerando las mejores prácticas.

  • La falta de procesos en la generación y gestión de los datos abiertos al interior de las instituciones públicas.

En cuanto a las debilidades en la publicación de datos y sus retos para lograr que ésta sea articulada, útil, y contribuya a la efectividad en el logro de los fines planteados, los factores de origen están asociados principalmente a componentes de infraestructura y otros elementos tecnológicos:

  • La ausencia y por lo tanto, la necesidad de un portal concentrador de datos abiertos nacional, que reúna y facilite el acceso a las publicaciones que realicen los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno.

  • La carencia de interconexión entre sistemas existentes mediante los cuales hoy se publican datos abiertos (originado a su vez en la falta de estándares de diseño y licencias, así como en la ausencia de una agenda de datos abiertos).

  • Un uso deficiente y esporádico, en algunos casos por desconocimiento, de las normas y estándares nacionales e internacionales existentes a partir de los cuales se podrían detonar procesos de apertura útiles.

  • Falta de desarrollo y monitoreo de la aplicación de criterios de calidad y actualización (permanencia) de los datos abiertos publicados, para asegurar la sostenibilidad de su publicación y utilidad en el tiempo.

Finalmente, en la causa relativa al uso limitado y sin objetivos específicos de los datos abiertos para la incidencia, los factores que más impactan son:

  • La cobertura de infraestructura en crecimiento y el acceso limitado a las tecnologías e internet por parte de la población general en México.

  • Pocos conocimientos y habilidades digitales por parte de las personas y organizaciones potencialmente usuarias y beneficiarias, sean estas intermediarias o transformadoras de datos abiertos (en adelante, población objetivo directa) o usuarias finales o consumidoras de datos abiertos (en adelante población objetivo indirecta).

  • La desvinculación entre el uso de los datos abiertos y la atención de situaciones o problemas específicos individuales o colectivos. Es decir, el uso aplicado de los datos abiertos a un caso real de incidencia.

  • La falta de efectos y retornos de inversión en la gestión pública. El sector público aún no visualiza el valor de los datos abiertos tras su publicación, lo que desincentiva que estos sean utilizados por el propio gobierno.

En general, la inexistencia de datos e información o la existencia de estos sin la calidad necesaria o que, simplemente sean presentados en formatos incorrectos y poco útiles, nulifica un amplio horizonte de posibilidades para el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de todas y todos. Estas limitaciones pueden impactar el quehacer de las personas y las organizaciones sean sociales, empresariales o gubernamentales. En el siguiente gráfico se ilustran algunos de los potenciales efectos que el problema público identificado puede generar al no resolverse:

Enfoque de derechos humanos y perspectiva de género

Es importante tener presente que, en los últimos años, el Derecho de Acceso a la Información (DAI) en México ha mostrado ser una herramienta valiosa que contribuye no sólo a transparentar la gestión pública o a prevenir la corrupción; sino también, cuando esta prerrogativa se da a conocer, se enseña y se transmite apropiadamente hacia las personas y las organizaciones, se incrementan las posibilidades para incidir en el entorno, generando beneficios tanto individuales como colectivos.

Partiendo de esta base, es igualmente importante considerar que, los datos abiertos, como una expresión más profunda o una nueva frontera del acceso a la información, detonan una mucho más amplia posibilidad de que, los diversos sectores, cuando cuentan con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarios, puedan incrementar las capacidades de incidencia en diversos asuntos públicos o privados (como se han señalado ejemplos en los apartados iniciales del presente documento). De tal manera, una política pública en materia de datos abiertos, cuyo objetivo sea incrementar el aprovechamiento de estos por parte de la población, debe procurar necesariamente un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Hoy nuestro país enfrenta un contexto complicado en áreas donde las políticas públicas deben ocuparse, pues tienen ante sí escenarios igualmente apremiantes y será ahí donde los esfuerzos planteados en este documento deben vincularse a partir de la publicación, uso y aprovechamiento de los datos abiertos bajo una función con carácter instrumental (de incidencia en el acceso a otros derechos humanos). Por ejemplo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), a través de su Medición de la Pobreza 2020, actualmente en México el 67.6% de la población presenta al menos una carencia social. Es decir, al menos 85.7 millones de personas no tienen asegurados algún servicio que pudiera ser de salud, seguridad social, vivienda digna o acceso a una alimentación; el 23.0% presenta al menos tres de estas carencias (29.2 millones de personas); asimismo, el 52.8% cuenta con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos y el 17.2% con uno inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos.

Aunque la política pública que se plantea y sus resultados podrán ser de utilidad y beneficiar a cualquier persona sin importar género, edad, nivel educativo, ocupación, religión o cualquier otro tipo de clasificación, así como a cualquier organización, y potenciar las posibilidades de innovación para el desarrollo de ambas en cualquier ámbito de la vida pública; es de resaltar la importancia de propiciar un enfoque de implementación que permita abordar, prioritariamente aquella población que enfrenta contextos con los cuales podría ubicarse en alguna situación de vulnerabilidad.

Contexto en el que surge el problema público

En contraposición a los elementos vertidos en las secciones anteriores, es posible identificar un creciente uso de datos en general por parte de la sociedad, las empresas e incluso, por el propio gobierno; situación que nos lleva a considerar que este tema merece un tratamiento específico para plantear acciones estratégicas. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)11, a menudo las instituciones públicas dejan de lado la publicación de datos abiertos y no enfocan sus acciones a necesidades específicas de la ciudadanía; además, a pesar de su relevancia para la rendición de cuentas y el acceso a otros derechos humanos, los esfuerzos en materia de datos abiertos siguen siendo intermitentes como se señaló en el diagnóstico y planteamiento del problema de este documento.

De acuerdo con los resultados del Barómetro Global de Datos12 (GDB, por sus siglas en inglés, Global Data Barometer), el cual tiene una cobertura de 109 países, e incluye 39 indicadores primarios, 14 secundarios y más de 500 subpreguntas, sólo 30 de los 109 países tienen políticas de datos abiertos legalmente vinculantes. Más de la mitad de estas leyes y marcos sectoriales abordaron la recopilación y publicación de datos de conformidad con normas vinculantes. Las finanzas públicas, el derecho a la información y la declaración de activos fueron las más propensas a ser consideradas para su publicación en datos abiertos y estructurados. No obstante, menos de la mitad de los marcos identificados establecen procesos de verificación y sólo el 36.7% da soporte de forma explícita a la recolección de datos estructurados.


[11] Desde el Gobierno Abierto al Estado Abierto en América Latina y el Caribe  (CEPAL, 2017)
[12] Barómetro Global de Datos, (D4D.net - ILDA, 2022)

En este documento también, se identifica que:

  • Muchos de los conjuntos de datos de mayor relevancia para la vida cotidiana de las comunidades son a menudo responsabilidad de los gobiernos locales. No obstante, solo el 22% de los países analizados evidencian una capacidad sostenida e institucionalizada para gestionar los datos de manera eficaz a nivel subnacional.

  • El nivel de capacitación proporcionada por el gobierno para desarrollar alfabetización y habilidades de datos en los funcionarios públicos sigue siendo bajo. Solo 23 países evidenciaron una capacitación generalizada y regular para funcionarios en asuntos de datos como parte de una estrategia planificada y sostenible.

  • La proporción de conjuntos de datos publicados como datos abiertos se ha mantenido relativamente estancada en la última década, solo un 10.6% de los conjuntos analizados cumple con la definición de abierto (gratuitos, en forma masiva, legibles y con licencia abierta).

  • Los medios de comunicación (36.4% de los casos revisados) y las organizaciones de la sociedad civil (37.6%) fueron más propensos a ser identificados como usuarios de datos, seguidos por el gobierno (30.3%) y la academia (25.7%). Se encontraron sólo 62 casos de uso del sector privado, principalmente en países con sectores tecnológicos fuertes.

De acuerdo con el GDB, con un puntaje de 50.6, México ocupa la posición 22 de los 109, mientras que en la subregión de América Latina y el Caribe, ocupa la posición número cinco, obteniendo un puntaje total superior al promedio de los 109 países (34 puntos).

Por otra parte, el contexto desde el punto de vista internacional, de acuerdo con el Barómetro de Datos Abiertos de América Latina y el Caribe13, México tiene áreas de oportunidad, principalmente en el desarrollo de una agenda de datos abiertos en lo general, pero particularmente en la publicación de datos relacionados con propiedad de la tierra, registro de compañías y legislación, así como en el desempeño educativo básico y elecciones. Además, su mayor deficiencia es respecto al impacto de los datos en lo social y económico.


[13]Barómetro de Datos Abiertos de América Latina y el Caribe (ODF, 2020)

De esta forma, México se ha unido a la tendencia de países que eran percibidos como líderes y que han perdido dicha posición en la materia; debido, principalmente, y como se señaló en apartados anteriores, al cambio en las prioridades y estrategias, así como a la discontinuidad de sus políticas y a la falta de disposición de recursos para las mismas. Lo anterior, al punto que, tras la ausencia de una agenda nacional ha experimentado una caída en el Barómetro referido (tampoco perder de vista que exista continuidad en proyectos específicos. Por ejemplo, DataMéxico14 de la Secretaría de Economía o el portal de datos abiertos sobre COVID15 de la Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Por su parte, a pesar de la variabilidad en las políticas públicas de datos abiertos, los diferentes instrumentos de medición en la materia reconocen que las comunidades usuarias y beneficiarias de datos cada vez son más activas y diversas. Dichas comunidades también se han diversificado a medida que más especialistas se involucran en la agenda de datos abiertos. Más aún, en temas de interés nacional, donde las personas y organizaciones han sido críticas ante la falta de apertura y de calidad en los datos públicos, manteniendo una exigencia cívica contínua. Ejemplo de ello está presente con los datos de salud pública en contexto COVID, contrataciones públicas, derechos humanos, seguridad y violencia en contra de la mujer.



[14] La plataforma DataMéxico permite la integración, visualización y análisis de datos públicos para fomentar la innovación, inclusión y diversificación de la economía mexicana.
[15] La plataforma COVID-19 Tablero México, como sistema de seguimiento y monitoreo de COVID-19 en México.

En este sentido, considerando los resultados obtenidos en 2020, dicho barómetro presenta cuatro recomendaciones centrales:

  • Los gobiernos deben invertir de manera constante y sostenida en equipos que guíen e implementen políticas de datos abiertos a todos los niveles de gobierno.

  • Los gobiernos deben considerar de forma holística los distintos aspectos de la producción y uso de datos del sector público y privado, incluyendo aspectos regulatorios en materia de privacidad, uso de datos para el bien común y tecnologías emergentes, focalizando en la inclusión de las personas más vulnerables de la sociedad.

  • Los gobiernos deben redoblar los esfuerzos para incluir al sector privado y la sociedad civil en el ecosistema de apertura de datos para poder avanzar en la agenda y generar mejores y mayores usos de los datos para producir beneficios a los diversos grupos de la sociedad.

  • Los gobiernos deben mejorar la calidad de sus datos, tomando especial cuidado en considerar las dimensiones de género, como otras variables relevantes, de forma que incluya a todas las personas en sus sociedades.

Por otra parte, la Métrica de Gobierno Abierto16 es un ejercicio de medición de los alcances de la apertura gubernamental en las oficinas públicas del país, desde una óptica ciudadana. El índice utiliza la experiencia concreta de las personas para medir dos dimensiones de la apertura gubernamental: Transparencia y Participación.

En la edición 2021, en el subíndice de Transparencia se revisan los Datos Abiertos publicados por los sujetos obligados en 13 portales web, destacando que, a seis años de la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, hay un atraso en la información que se pone a disposición en el componente de datos abiertos. Este es el componente con la calificación promedio más baja (0.16 de una escala de 0 a 1), lo que indica que publicar información estadística en formatos abiertos sigue siendo una agenda pendiente para la mayoría de los sujetos obligados.

En este documento, también se resalta la necesidad de contar con una política nacional, indicando que "convendría, como se ha comenzado a discutir en el Sistema Nacional de Transparencia, impulsar una política nacional de datos abiertos, que facilite la apertura de datos en todos los ámbitos de gobierno, sin que cada sujeto obligado deba recorrer largas curvas de aprendizaje y sin que se compartan estándares."

Bajo estas consideraciones, es relevante el impulso brindado a la materia de datos abiertos a partir 2021 por el gobierno federal en México, al publicar la correspondiente Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal17, con la cual se establecieron nuevamente un conjunto de acciones para la apertura de datos desde las instituciones públicas adscritas al ámbito de competencia del poder ejecutivo federal. Lo anterior, al tener presente la vigencia de la plataforma www.datos.gob.mx en la que, actualmente también publican datos abiertos algunas entidades federativas de México.

Sin embargo, en el contexto local, aún son pocos los gobiernos e instituciones que cuentan con agendas definidas y mejor aún, con políticas o directrices de datos abiertos, siendo el ámbito municipal el espacio menos desarrollado. Lo anterior, como se sabe, ha generado una amplia brecha en la forma en que distintos poderes y órdenes de gobierno en México conceptualizan los datos abiertos y definen, en dado caso, sus esfuerzos de apertura, generando inconsistencia en los procesos de planeación, publicación y uso de los datos abiertos. Cabe señalar, desde luego, que sí existen experiencias valiosas del ámbito local, como Datos Abiertos Nuevo León18 o la Política de Datos Abiertos de la Ciudad de México19, entre otras.


[16] Métrica de Gobierno Abierto (INAI-CIDE, 2021)
[17]Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal (Secretaría de la Función Pública, 2021)
[18] Datos Abiertos Nuevo León (COTAI, 2021)
[19]Política de Datos Abiertos de la Ciudad de México (ADIP, 2020)

3. Análisis de alternativas

3.1 Solución planteada

Lo anterior, en cualquier caso, se orientará al logro de los siguientes objetivos, mismos que se establecen y detallan en la sección 4. Planeación y diseño. En primer lugar, desde una perspectiva general, se buscará incrementar el aprovechamiento de los datos abiertos, por parte de la sociedad, las empresas, y el gobierno. En segundo lugar, con un enfoque específico, se buscará fortalecer los procesos de planeación, publicación y uso de los datos en México, con base en los conceptos, principios, características y criterios que serán definidos en la propia Política Nacional.20

Para lograrlo, en el marco de la estrategia denominada Abramos México21 fue definido un conjunto de acciones a desarrollar durante el correspondiente proceso de diseño y, como resultado de este primer momento, las acciones relativas a los procesos de coordinación, implementación (en la sección 5. Implementación se presenta este componente, integrado por un segmento conceptual, uno instrumental, y otros complementarios) y de evaluación. A continuación, se exponen de manera general las acciones contenidas en cada uno de estos procesos:

  1. Diseño: Comprende tres etapas. La primera, de apertura, consiste en la integración de un Grupo Impulsor (multiactor) y la elaboración de los documentos y materiales preliminares. La segunda, aborda el desarrollo de las actividades propias de la construcción de la propuesta (análisis, redacción, revisión y retroalimentación) con un enfoque de política pública abierta22 y, por lo tanto, con la participación nacional e internacional del sector público, privado, académico y social. La tercera, de cierre, implica la validación, aprobación y publicación oficial de la Política Nacional para su posterior coordinación e implementación.

  2. Coordinación: Comprende la dinámica institucional a desarrollarse en el seno del SNT23, para la organización e impulso de los esfuerzos iniciales previo a la ejecución de las acciones asociadas a la implementación de la Política Nacional. Implica la elaboración de un Programa de Implementación y disponer de un diagnóstico nacional para dotar de certeza acerca de cómo se llevará a cabo esta función.

  3. Implementación: Comprende la ejecución de las acciones y actividades resultantes de los procesos previos, a partir de los conceptos, principios, características y criterios que hayan sido definidos en la Política Nacional. Además del componente conceptual plasmado para este proceso, el componente instrumental implica para los implementadores, la ejecución de acciones orientadas a promover: 1) Planeación de la apertura, 2) Publicación, 3) Uso y aprovechamiento, 4) Cambio institucional y 5) Mejores prácticas. Este proceso se detalla con mayor precisión, en el apartado correspondiente.

  4. Evaluación: Comprende el establecimiento y operación de los mecanismos para el seguimiento, monitoreo, revisión y ajuste de la Política Nacional. Esto implica las actividades que en el marco del SNT se llevarán a cabo para este fin, así como, en su caso, la valoración de evaluaciones de Diseño, de Consistencia y Resultados, o de Impacto. El proceso de evaluación contará con un Consejo Consultivo multiactor de la Política Nacional.


[20] De acuerdo con el Barómetro Global de Datos (2022), los marcos bien elaborados permiten la disponibilidad de mejores datos. Dicho instrumento analizó siete políticas sectoriales diferentes y examinó hasta qué punto las regulaciones de gobernanza requieren que los datos sean recogidos y compartidos en formas estructuradas. Examinar la brecha de implementación entre regulaciones y la disponibilidad de datos pone de relieve que cuando las reglas son explícitas sobre la recopilación y el intercambio de datos, es más probable que estén disponibles, abiertos y que contengan los campos que importan. Más, en: https://globaldatabarometer.org/
[21] Se denomina así al conjunto de acciones a desarrollar como parte del proceso de construcción de la Política Nacional. Más información, en: www.abramosmexico.org.mx 
[22] “Una política pública abierta puede definirse como aquella que nace, incluye y reproduce mecanismos de transparencia, participación y colaboración como parte sustantiva de su diseño, es decir, como referentes principales que orientan y definen los fines de la misma”. ¿Políticas Públicas Abiertas? (Ramírez-Alujas, 2012).
[23] De manera coordinada a través de la Comisión de Gobierno Abierto y de Transparencia Proactiva del SNT. Más información, en: https://snt.org.mx/

La presente propuesta está inspirada en el contexto en que se encuentra México en materia de datos abiertos, el cual ha sido expuesto, diagnosticado y analizado en los apartados previos; pero también, y principalmente, está motivada por las múltiples y diversas expresiones de la sociedad, de las empresas y del gobierno, con quienes a través de distintos foros como la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON)24, ha sido posible identificar los retos y desafíos más importantes de esta agenda. Uno de ellos, precisamente, la necesidad de construir, disponer e impulsar una Política Nacional de la naturaleza y con las características que aquí se propone.

Por su parte, desde la estrategia Abramos México, además de considerar un proceso de construcción metodológicamente sólido25, se ha previsto atender las mejores prácticas nacionales e internacionales26.


[24] Espacio (en México) para el diálogo y la colaboración entre personas y organizaciones de distintos sectores, nacionales e internacionales interesadas en la generación, publicación, uso y aprovechamiento de datos abiertos. Más información, en: www.datacon.mx.
[25] Criterios Mínimos y Metodología para el Diseño y Documentación de Políticas de Acceso a la Información, Transparencia Proactiva y Gobierno Abierto (publicación en el DOF).
[26]Mapeo y Análisis de Políticas de Datos Abiertos, elaborado por el INAI.

3.2 Justificación jurídica

El desarrollo de la Política Nacional que se plantea, se encuentra normativamente sustentada en las atribuciones y facultades conferidas al SNT, al INAI, a los organismos garantes de acceso a la información y de la protección de datos personales de las entidades federativas (OGL) y a los sujetos obligados en materia de acceso a la información y protección de datos personales. En primera instancia se basa en los preceptos señalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)27; en particular el artículo 1°, pues el INAI y los OGL, como organismos autónomos del Estado mexicano, están obligados a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, al igual que los principios de igualdad y no discriminación en el ámbito de su competencia. Asimismo, el artículo 6° del mismo ordenamiento, respecto de garantizar el derecho de acceso a la información.

Por otro lado, se han considerado diversos preceptos establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP)28; en particular el Título Primero Disposiciones Generales, Capítulo I Objeto de la Ley, que establece el concepto Datos Abiertos. Mientras que, en alcance, el Capítulo III De los Sujetos Obligados, establece que, para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley, los sujetos obligados deberán cumplir con diversas obligaciones, entre ellas, la de promover la generación, documentación y publicación de la información en formatos abiertos y accesibles.


[27] Texto vigente: CPEUM.
[28] Texto vigente: LGTAIP.

Por su parte, el Título Segundo Responsables en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Capítulo I Del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, especifica que este sistema se integra por el conjunto orgánico y articulado de sus miembros, procedimientos, instrumentos y políticas, con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas del Estado mexicano, y que tiene como finalidad coordinar y evaluar las acciones relativas a la política pública transversal de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. De manera complementaria, el mismo capítulo plantea, entre las funciones del sistema, la de establecer lineamientos, instrumentos, objetivos, indicadores, metas, estrategias, códigos de buenas prácticas, modelos y políticas integrales, sistemáticas, continuas y evaluables.

En línea con lo anterior, finalmente, el Capítulo II De los Organismos Garantes establece que, en el ámbito de su competencia, estos podrán fomentar los principios de gobierno abierto, la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la accesibilidad y la innovación tecnológica, además de aquellas atribuciones que les confieran esta Ley y otras disposiciones aplicables, por ejemplo, aquellos instrumentos que deriven de los trabajos del SNT. En el caso particular del INAI, se establece el encabezar y coordinar este órgano colegiado nacional.

Es importante mencionar que, la presente propuesta, en todo momento ha tomado como referencia y buscará articularse desde su diseño, así como en los procesos de coordinación, implementación y evaluación con las directrices y recomendaciones tanto nacionales como internacionales en materia de datos abiertos. Es el caso, de los principios promovidos por la Carta Internacional de Datos Abiertos (ODC)29, los cuales fueron desarrollados por la sociedad, gobiernos y expertos de todo el mundo como un conjunto de normas sobre cómo publicar datos. Al respecto, recordar que, en 2015, México manifestó su adhesión.30

Por otra parte, el desarrollo de la Política Nacional, dada su necesaria y fundamental articulación con otros sistemas nacionales, ha considerado preceptos de la Ley General de Archivos (LGA)31, específicamente lo contenido en su Título Cuarto Del Sistema Nacional de Archivos, Capítulo IV De la Coordinación con el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y el Sistema Nacional Anticorrupción, donde se destaca, además de la coordinación interinstitucional, el promover la digitalización de la información generada con motivo del ejercicio de las funciones y atribuciones de los sujetos obligados, que se encuentre previamente organizada, y garantizar el cumplimiento de los lineamientos que para el efecto se emitan. Además, se ha considerado la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (LGSNA)32, que en su Título Segundo Del Sistema Nacional Anticorrupción, Capítulo II Del Comité Coordinador, además de definir que será la instancia responsable de establecer mecanismos de coordinación entre sus integrantes y que tendrá bajo su encargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción, confirma la participación del INAI y en su caso, los OGL, como integrantes de este órgano colegiado.

En esta lógica, vale tener presente que la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG)33, en su Título Segundo Del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Capítulo I Del Sistema, establece que dicho órgano tendrá como finalidad el suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional. Además, el Capítulo III Del Consejo Consultivo Nacional, establece que el INEGI podrá invitar a las sesiones de dicho consejo, a representantes de entidades de las administraciones públicas federal y locales e instituciones públicas, sociales y privadas, así como de organismos constitucionales autónomos.


[29] Carta Internacional de Datos Abiertos. Más información, en: https://opendatacharter.net
[30] Carta de Adhesión de México a los Principios Internacionales de Datos Abiertos (documento)
[31] Texto vigente: LGA.
[32] Texto vigente: LGSNA.
[33] Texto vigente: LSNIEG.

Finalmente, es pertinente señalar que la propuesta se encuentra alineada a instrumentos de planeación y programáticos de alcance nacional. Por ejemplo, el Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI)34 2022-2026, la Política Nacional Anticorrupción (PNA)35 2020, la Política Nacional de Gestión Documental y Administración de Archivos (PNGDAA)36, así como otros instrumentos emanados del SNT como el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI)37.

En virtud de lo anterior, y con independencia de la viabilidad jurídico para el presente planteamiento, es importante señalar que si bien, este esfuerzo involucrará y considerará en su momento la participación de los diferentes sectores, pues se trata de un ejercicio basado en los principios de transparencia, participación y colaboración, corresponderá al SNT, y en su interior principalmente al INAI y a los OGL establecer las bases para el diálogo y la colaboración para el desarrollo de la Política Nacional. Ello, sin perder de vista que, en su oportunidad, y particularmente en los procesos de coordinación e implementación, deberán coadyuvar las partes interesadas en función de los compromisos y metas que se definan en el Programa de Implementación correspondiente. Para que sea posible, en todo momento deberá existir voluntad y disposición, así como capacidad administrativa, técnica y financiera para involucrarse con diligencia, oportunidad y efectividad.


[34] Texto vigente: PROTAI.
[35] Texto vigente: PNA.
[36] El Consejo Nacional de Archivos es el órgano de coordinación del Sistema Nacional de Archivos, el cual es el conjunto orgánico y articulado para el cumplimiento de la LGA. Más información, en: https://www.gob.mx/agn/articulos/consejo-nacional-de-archivos-conarch
[37] Texto vigente: PlanDAI.

3.3 Justificación técnica

La presente propuesta surge del pleno conocimiento y comprensión del contexto en que se encuentra México en materia de datos abiertos (sean aspectos institucionales o sociales), como además, recoge las mejores prácticas nacionales e internacionales38 y, mejor aún, busca asegurar los estándares teóricos y prácticos, y metodología adecuados para su desarrollo. En este sentido, el proceso de diseño ha sido estructurado con un enfoque de política pública abierta, e involucra a personas y organizaciones de la sociedad, de las empresas y de las propias instituciones públicas usuarias y especializadas, para que sea posible incorporar elementos sustantivos, adjetivos y transversales innovadores y de acuerdo con las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales de México.

Por su parte, la coordinación de la implementación prevista a desdoblarse en el marco del SNT, estará basada en el diálogo y la colaboración entre organismos garantes y sujetos obligados, así como en las atribuciones y facultades conferidas a cada institución de conformidad con el marco legal aplicable; mientras que, dispondrá de un Programa de implementación a desarrollarse en un escenario armónico con los esfuerzos de otros sistemas nacionales. Si bien, con la Política Nacional se busca impulsar acciones generales y estandarizadas en las distintas regiones del país, respetará en todo momento, las particularidades de cada entidad federativa y de la población objetivo que sea identificada.

Además, durante la ejecución de las acciones relacionadas con la implementación, como se ha advertido, la Política Nacional consiste en un marco referencial que, a su vez, busca asegurar condiciones, capacidades y procesos en las instituciones, para la planeación y, eventualmente, publicación de datos abiertos considerando estándares de calidad y otras características necesarias; además, de privilegiar acciones dirigidas a incrementar el uso y aprovechamiento de estos recursos por parte de las personas y organizaciones de los diversos sectores que pudieran resultar beneficiadas directa o indirectamente. Es decir, también se ha ponderado la generación de conocimientos, habilidades y herramientas para traducir los datos abiertos en impactos positivos y tangibles y, finalmente, en el acceso a derechos.39

En cuanto al proceso de evaluación, la Política Nacional ha previsto la disposición de mecanismos para un adecuado seguimiento, monitoreo, revisión y ajuste. Como política pública abierta, esta función buscará en todo momento asegurar, con el acompañamiento de un Consejo Consultivo multiactor, la mejora continua, buscando mantener la vigencia y alineación en el corto, mediano y largo plazo, entre el problema identificado y la solución propuesta.

Finalmente, un elemento que también se ha considerado, es que los procesos referidos, desde su diseño, pasando por la coordinación, implementación y evaluación de la Política Nacional, han sido y serán cubiertos con los recursos humanos, materiales y financieros de los que ya disponen tanto los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales como los sujetos obligados. Para lograrlo, en todo momento se procurará compaginar la mayor cantidad de acciones y actividades vinculadas a la política pública con las atribuciones que actualmente tienen conferidas. Es por ello, que la evaluación periódica de la política pública resultará fundamental para permitir a los actores e instituciones involucrados, prever con suficiente anticipación las potenciales necesidades presupuestales para el desarrollo de las acciones referidas.


[38] Se anexa nota de mejores prácticas.
[39] Además, de otorgar un mayor valor a los datos abiertos para propiciar retornos de inversión en el sector público y privado que, al tiempo, sean incentivos para promover un cambio institucional rumbo a la transformación digital y con ello, una gestión pública más efectiva.

4. Planeación y diseño

4.1 Objetivo estratégico

El objetivo general de la Política Nacional es la disposición de las condiciones necesarias para el desarrollo de la agenda de datos abiertos en México, y, con ello, el incremento de su aprovechamiento por parte de la sociedad, las empresas y las instituciones públicas. Hacer de los datos abiertos un recurso estratégico y con valor que contribuya a la generación de conocimiento, a la construcción de capacidades, a la innovación, a la incidencia en situaciones o problemas individuales y colectivos, a la transformación del entorno, y a la materialización de beneficios directos e indirectos para las personas y organizaciones de los distintos sectores en el país.

Esta Política Nacional incrementará su alcance e impacto, a partir de la definición de un conjunto de conceptos, principios, características y criterios, y del desarrollo de acciones estratégicas y actividades orientadas al fortalecimiento de los procesos de planeación, publicación y uso de los datos abiertos. Lo anterior, de conformidad con las mejores prácticas nacionales e internacionales y considerando, en todo momento, un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

En ese sentido, a continuación se plantean los medios y el objetivo que se buscan propiciar y alcanzar conforme a cada situación establecida en el diagnóstico previo, asociadas tanto al problema definido como a las causas que lo alimentan.

En primer lugar, como objetivo general, se busca lograr un alto aprovechamiento de los datos abiertos en México y, para ello, se plantean tres medios. Uno, disponer de una planeación institucional integral y vinculada con la demanda y las necesidades de información prevalecientes. Dos, propiciar una publicación de datos articulada, a través de un punto concentrador y con objetivos concretos. Y, tres, promover el uso ilimitado de los datos publicados y con un enfoque de incidencia en agendas y ámbitos de la vida cotidiana.

Para ello, no hay que perder de vista que cada medio señalado, requiere también del cumplimiento de determinadas precondiciones. Por ejemplo, en el caso de la planeación institucional integral y vinculada con la demanda y las necesidades de información prevalecientes, se debe considerar:

  • La existencia de un marco legal nacional que, en materia de datos abiertos, brinde certeza a los implementadores y establezca conceptos, principios, criterios y procedimientos armonizados sobre el tema, aplicables a los tres poderes y órdenes de gobierno en México.

  • La existencia de una política pública de alcance nacional que permita estandarizar y dirigir los esfuerzos desde las instituciones públicas y la sociedad hacia objetivos comunes, y ofrecer una ruta a los implementadores.

  • La asignación de capacidades y recursos suficientes al interior de las instituciones públicas, y la construcción de equipos técnicos que puedan hacer frente a la agenda de datos abiertos.

  • La existencia de procesos y procedimientos internos para la generación y la gestión de los datos, además del fortalecimiento de la cultura archivística institucional y la transformación digital.

Por su parte, para favorecer la publicación de datos articulada, a través de un punto concentrador y con objetivos concretos, es necesario considerar, entre otros:

  • La existencia de un portal concentrador nacional que reúna y ponga a disposición de las distintas audiencias y la población en general, los datos de manera abierta y accesible para que sean explotados de manera óptima.

  • La interconexión entre los diversos sistemas de publicación existentes, para facilitar el acceso a los datos abiertos y disponer de mayor integralidad, comparabilidad y certeza al momento de su uso y explotación.

  • El favorecimiento del uso de normas y estándares nacionales e internacionales ya existentes (disponer de un catálogo), y el desarrollo de nuevos en aquellas áreas donde aún es necesario definir criterios de apertura.

  • La garantía de la aplicación de criterios de calidad y actualización en la publicación de los datos por parte de las instituciones públicas.

Finalmente, para promover el uso ilimitado de los datos publicados y con un enfoque de incidencia en agendas y ámbitos de la vida cotidiana, habría que considerar:

  • Un mayor acceso a las tecnologías e internet en las distintas regiones del país, mediante la ampliación de la cobertura de infraestructura e interconexión.

  • La generación de pedagogía y la transferencia de conocimientos, habilidades y herramientas digitales (para el uso y aprovechamiento de datos abiertos) en audiencias cada vez más diversas y en la población en general en México.

  • Una vinculación cada vez más estrecha entre publicadores y las audiencias potencialmente usuarias y beneficiarias de los datos abiertos, buscando generar una mayor incidencia y efectos en la atención o solución de situaciones o problemáticas individuales o colectivas.

  • La retroalimentación constante hacia las instituciones públicas, tras el uso y aprovechamiento de los datos publicados, de modo que sea posible identificar y proponer áreas de oportunidad para la mejora de la gestión pública.

Dado lo anterior, la importancia de avanzar en el objetivo general planteado permitirá reducir la desigualdad en el acceso a la información (acceso a datos) y, con ello, acceder a otros derechos humanos. Lo anterior, al satisfacer la agenda de apertura, dotar de incentivos para promover dicha agenda y generar efectos positivos en distintas dimensiones y ámbitos de la vida cotidiana.

Finalmente, la identificación del éxito de la Política Nacional y, particularmente, del logro de su objetivo general y específicos, estará determinado, entre otros factores, por el establecimiento de un entorno adecuado para la implementación de la política pública por parte del SNT y las instituciones públicas; además, por la generación de los resultados esperados luego de dicho proceso, lo cual se espera sea reflejado, en primera instancia, a través de los indicadores y metas construidos para tal fin en la sección 6. Seguimiento y evaluación. Estos podrán ser de gestión, de resultado y, eventualmente, de impacto, tomando en consideración lo señalado en el apartado 4.9 Consideraciones para la evaluación.

4.2 Objetivos específicos

Alineados a su objetivo general, la Política Nacional cuenta con cuatro objetivos específicos, los cuales se indican y describen a continuación:

  1. Existencia de condiciones para la coordinación e implementación

Para ello, se desarrollarán acciones orientadas al fortalecimiento de los procesos de coordinación e implementación de la Política Nacional para su impulso en los tres poderes y órdenes de gobierno, bajo el ámbito de competencia de los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales, y en cumplimiento a las atribuciones conferidas a los sujetos obligados. Se analizará y buscará contribuir a homologar las capacidades institucionales y las condiciones que requieren estos para la atención de la política pública.

Estas acciones de coordinación tendrán especial relevancia en la difusión y promoción de la Política Nacional; la elaboración de un diagnóstico que permita conocer las capacidades institucionales y emitir recomendaciones para establecer condiciones homogéneas para la implementación; el establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional; el uso de la Plataforma y Repositorio Nacional de Datos Abiertos (Plataforma Nacional)40; la presentación y análisis de Informes de seguimiento y resultados; la formación y capacitación de las personas servidoras públicas responsables de su operación, así como de los promotores de la implementación desde OGL, sujetos obligados y organizaciones aliadas; y las acciones de documentación de resultados y evaluación.


[40] En el apartado 5.3 Plataforma y Repositorio Nacional de Datos Abiertos, se detallan los objetivos, alcances y características mínimas de esta plataforma.

  1. Planeación de la apertura integral y vinculada con la demanda:

Para ello, se desarrollarán acciones orientadas al fortalecimiento de los procesos para la planeación y programación cronológica de aquellos datos que serán abiertos y puestos a disposición con base en los conceptos, principios, características y criterios definidos en la presente política pública.

Ello implica, en términos generales, la elaboración de un inventario institucional de datos, su análisis y priorización, y la publicación de un plan institucional de apertura. Lo anterior, considerando aquella información que resulte relevante, de interés, atienda necesidades y demandas de información, o que, en virtud del contexto, se determine deba formar parte de los conjuntos de datos mínimos de apertura.

  1. Publicación de datos articulada y con objetivos:

Para ello, se desarrollarán acciones orientadas al fortalecimiento de los procesos para la preparación y publicación de aquellos datos previamente definidos, con base en los conceptos, principios, características y criterios definidos en la presente política pública.

Ello implica, en términos generales, su preparación de acuerdo con los estándares y criterios establecidos, su documentación y estructuración, así como su publicación a través de las páginas institucionales de internet, la Plataforma Nacional y otros medios que al efecto sean definidos. Lo anterior, considerando que dicha publicación sea articulada, de preferencia a través de un punto concentrador, y considere la interconexión entre sistemas, para que esta sea útil para las audiencias y, además, potencie la posibilidad de incidencia tras su uso y aprovechamiento.

  1. Uso ilimitado de los datos publicados y con enfoque para la incidencia:

Para ello, se desarrollarán acciones orientadas al fortalecimiento de los procesos para el uso óptimo y efectivo y, eventualmente, el aprovechamiento de aquellos datos previamente publicados con base en los conceptos, principios, características y criterios definidos en la presente política pública.

Ello implica, la promoción de su consulta y uso por parte de audiencias estratégicas y de la población en general, la formación de personas usuarias y transformadoras de datos, y la construcción de alianzas estratégicas que contribuyan a la integración de un ecosistema de datos en México. Lo anterior, considerando una constante socialización que contribuya a la generación de conocimientos y la construcción capacidades que, eventualmente, potencien la vinculación entre el uso de los datos y la incidencia en situaciones o problemas individuales o colectivos y, como consecuencia, la materialización de impactos positivos y beneficios en la sociedad, en las empresas y en las instituciones públicas.

En virtud de lo anterior, y derivado del desarrollo de la Política Nacional se espera que los datos abiertos en México impacten y contribuyan, al menos, en lo siguiente:

  • Dotar de mayor transparencia y consolidar la rendición de cuentas por parte de las instituciones del Estado mexicano.

  • Promover una mayor participación ciudadana y la vigilancia social de las instituciones del Estado mexicano.

  • Propiciar una mayor colaboración entre la sociedad, las empresas y las instituciones públicas para el desarrollo de mejores políticas públicas.

  • Generar más investigación, conocimiento e innovación aplicada a los distintos sectores y potenciando el uso de las tecnologías.

  • Promover un mayor crecimiento y desarrollo económico, competencia, competitividad, inversión, empleo y emprendimiento.

  • Motivar el cambio institucional y la mejora de la gestión pública mediante la transformación digital de las organizaciones.

4.3 Objetivo temporal

El proceso de diseño de la Política Nacional se desarrollará durante 2022 y 2023. Ello, con el propósito de asegurar la incorporación de los principios de transparencia, participación y colaboración, y por lo tanto, desahogar un conjunto de actividades que permitirán reunir y dialogar con personas y organizaciones con quienes construir y retroalimentar la política pública, y disponer de un instrumento robusto e integral con el cual abordar los objetivos planteados.

Por otra parte, en términos de implementación, la coordinación de este proceso encontrará asociada a la elaboración y puesta en marcha del correspondiente Programa de implementación, el cual permitirá trazar los esfuerzos a desarrollar en el marco del SNT y que implica, el diseño o adaptación de políticas públicas por parte de los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales, así como su implementación por los sujetos obligados en los tres poderes y órdenes de gobierno. Este proceso se espera desarrollar a partir de 2023.

En seguimiento a la implementación, y luego de la puesta en marcha del Programa de implementación referido, es importante mencionar que, en muchos casos, dependerá de la voluntad y las capacidades no sólo de los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales para su promoción, impulso y seguimiento, sino, principalmente de los sujetos obligados para su adopción y para atender cada una de las acciones estratégicas y actividades definidas. Es así, como se espera que las acciones estratégicas y actividades vinculadas a la planeación y publicación de los datos, se desarrollen en el corto y mediano plazo, a partir de 2023; mientras que, aquellas asociadas al uso y aprovechamiento de los mismos, principalmente en la expectativa de generar efectos positivos en los distintos sectores, se lleven a cabo en el mediano y largo plazo, a partir de 2024.

Finalmente, la evaluación de la Política Nacional buscará atender las consideraciones, indicadores y las metas definidas en este documento, por lo que se tratará de un ejercicio bianual a partir de 2025 que acompañará la coordinación y la implementación de la política pública en todo momento, de conformidad con las consideraciones y metodología de evaluación correspondientes.

Para el desarrollo de la Política Nacional, es importante valorar dos factores de éxito. En primer lugar, en su momento, el contar con la disposición y el apoyo de las personas y organizaciones que conforman el Grupo Impulsor de la estrategia Abramos México que, por sus experiencia y atribuciones, resulta indispensable se involucren en el proceso de diseño, al igual que los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales, sujetos obligados y otras personas y organizaciones aliadas y estratégicas del sector público, privado, académico y de la sociedad, nacionales e internacionales que puedan aportar.

En segundo lugar, el liderazgo y grado de involucramiento de los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales federal y de las entidades federativas, para detonar y mantener activo el proceso de coordinación y, en su momento, motivar la participación e implementación de la Política Nacional en los tres poderes y órdenes de gobierno, además de otras personas y organizaciones aliadas y estratégicas del sector público, privado, académico y de la sociedad, nacionales e internacionales que deban involucrarse en etapas posteriores.

4.4 Población potencial

Como se ha observado en la sección 2. Diagnóstico y problema, los datos son un elemento estratégico y un recurso transformador de sociedades y gobiernos que redunda en la garantía de derechos humanos y en la mejora de la calidad de vida. Pues, cuando tenemos acceso a ellos pero además, los utilizamos de manera óptima, es posible generar conocimiento, construir capacidades, innovar, incidir en situaciones o problemas individuales y colectivos, transformar el entorno, y materializar lo anterior en beneficios directos e indirectos.

De esta manera, es claro que no tener acceso a ellos y, por lo tanto, no usarlos de la forma pretendida, podría implicar por sí mismo una barrera para su potencial aprovechamiento y con ello, la generación de desigualdades informacionales que amplíen cada vez más, la brecha de desigualdad de por sí existente para el ejercicio de otros derechos humanos (por ejemplo, en materia de salud, educación, seguridad, justicia, vivienda, medio ambiente, no discriminación, entre otras). Lo anterior, sin perder de vista que esta situación se intensifica cuando consideramos que tales consecuencias, afectan principalmente a grupos sociales que pudieran enfrentar alguna situación de vulnerabilidad.

En este contexto, si bien, la presente Política Nacional busca promover un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de los procesos de planeación, publicación y uso de los datos abiertos (principalmente dirigidos a las instituciones públicas) y, estos compromisos, deberán de promoverse inicialmente y de manera gradual en los más de 8,000 sujetos obligados del país41, no hay que perder de vista que el objetivo general de la política pública consiste en incrementar el aprovechamiento de los datos abiertos por parte de la sociedad, las empresas y las instituciones públicas. Es decir, abordar y resolver situaciones o problemas de los más diversos (ver siguiente gráfico42) como resultado del uso que hayan brindado a estos recursos.


[41] De acuerdo con el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales 2021, al cierre de 2020 había 8,573 sujetos obligados en el país. Más información en: https://www.inegi.org.mx/programas/cntaippdpf/2021/
[42] La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) tiene como objetivo recabar información sobre las experiencias y la percepción de la población, para la toma de decisiones de política pública. Más información, en: https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2019/

Adicionalmente, y como lo muestra el diagnóstico expuesto en el presente documento, en virtud de la importancia de focalizar esfuerzos hacia grupos sociales que a la postre se constituyan como beneficiarios directos o indirectos de la Política Nacional, es importante considerar el panorama en México. Pues, según las cifras presentadas, de acuerdo con el CONEVAL, a través de su Medición de la Pobreza 2020, actualmente el 67.6% de la población en el país presenta al menos una carencia social. Es decir, al menos 85.7 millones de personas no tienen asegurados algún servicio que pudiera ser de salud, seguridad social, vivienda digna o acceso a una alimentación; el 23.0% presenta al menos tres de estas carencias (29.2 millones de personas); asimismo, el 52.8% cuenta con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos y el 17.2% con uno inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos.

4.5 Población objetivo

Como se podrá observar, a partir de la población potencial presentada existe una enorme oportunidad para que la Política Nacional pueda llegar de manera estructurada y gradual al mayor número de personas y organizaciones posible, de acuerdo con el sector al que pertenecen y conociendo las particularidades que cada una pudiera presentar. De manera estructurada, por disponer de momentos clave en su implementación, por ejemplo, el desarrollo de un Programa de implementación que permitirá por etapas (y previo diagnóstico), desdoblar un conjunto de acciones de sensibilización para la generación de conocimiento y la construcción de capacidades en las instituciones públicas, y dar paso a otras, como el desarrollo de la Plataforma Nacional. Y gradual, por considerar una estrategia para involucrar a los organismos garantes como primeros implementadores e impulsores, y luego a los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno.

Además, se prevé un enfoque segmentado de trabajo, al desarrollar acercamientos con determinados grupos, de modo que sea posible ir construyendo un ecosistema de datos abiertos y conciliar, a cada paso, la oferta de datos con su demanda.

En este sentido, resulta necesario considerar que, en México, aún persiste una importante brecha de desigualdad entre aquellas personas y organizaciones que pueden generar y publicar datos abiertos (para efectos del presente documento se refiere a los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno), y aquellas que realmente cuentan con las posibilidades para hacer un uso óptimo de ellos, sea como usuarias intermediarias o transformadoras43 (población objetivo directa) o como usuarias finales o consumidoras44 (población objetivo indirecta). Esto se debe, entre muchas razones, a cuestiones atribuibles a una limitada infraestructura, conectividad y acceso a internet, así como a la falta de conocimientos específicos y habilidades digitales para la explotación de los datos45.


[43] Aquellas personas y organizaciones que consultan, analizan y procesan los datos abiertos para el desarrollo de aplicativos, documentos, materiales y otras soluciones que contribuyan a la toma de decisiones, y que también se pueden beneficiar de estos productos.
[44]  Aquellas personas y organizaciones que hacen uso de los aplicativos, documentos, materiales y otras soluciones previamente desarrollados, o que indirectamente son beneficiadas tras el uso de estos productos por parte de terceros actores.
[45] De acuerdo con el Barómetro Global de Datos (2022), las brechas de capacidades siguen siendo un obstáculo para la extracción de valor a partir de los datos. Más, en: https://globaldatabarometer.org/

Para tener una aproximación a la población objetivo directa, que, como se ha mencionado, consiste en aquellas personas y organizaciones intermediarias y transformadores de los datos abiertos, y que se espera sea la primera beneficiaria luego de los procesos de apertura generados en el marco de la Política Nacional, es preciso disponer de panorama en cuanto a las viviendas que en México disponen de bienes y tecnologías de la información y de la comunicación. Al respecto, la gráfica anterior46 muestra que, si bien existe una tendencia creciente y favorable en la cobertura entre los años 2010 y 2020, todavía persisten retos importantes, pues apenas el 52.1% de los hogares reporta tener acceso a internet.

Por otra parte, la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de TIC47 (ver siguiente gráfica) señala que en los últimos años, el uso de internet ha mostrado una tendencia igualmente creciente, que supera el 60% de las personas encuestadas que se asumieron como usuarias de internet. Esta diferencia en los resultados de ambos instrumentos, además de obedecer a que el primero de ellos es censal y el segundo muestral, también nos deja ver que el acceso a equipos de cómputo y la conexión a internet, no necesariamente se realiza desde los hogares, sino desde otros centros de contacto que pueden ser académicos o laborales, y que normalmente, están asociadas al giro, función o actividad de las personas y organizaciones de los distintos sectores.


[46] Censo de Población y Vivienda. Información, en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
[47]Más información, en: https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2019/

Dado lo anterior, si bien los beneficios directos o indirectos derivados del uso de los datos abiertos podrían percibirse en distintos ámbitos y sectores, y llegar a un sinnúmero de personas, estos podrían verse reducidos como consecuencia de que, de la misma forma, la propia labor intermediaria o de transformación de los datos podría limitarse, pues aún no se dispone de los mejores niveles de cobertura en infraestructura y acceso a internet para lograrlo. Esto, sin considerar otras barreras identificables que se han mencionado previamente.

Ahora bien, para profundizar un poco más en este segmento poblacional (personas y organizaciones intermediarias y transformadoras de datos abiertos) y analizarlo por el sector al que pertenecen, podríamos referirnos, por ejemplo, en primer lugar, a periodistas, activistas u organizaciones de la sociedad civil48 involucradas en distintas áreas de especialidad (como salud, educación, seguridad, justicia, vivienda, medio ambiente, no discriminación, entre otras) que hacen uso de tecnologías para visibilizar situaciones o problemas, e incidir en algunas de estas agendas. Por su parte, en segundo lugar, a la academia49, comprendida por la comunidad académica y estudiantil que en México actualmente promueve el conocimiento y desarrolla valiosas investigaciones a partir del análisis y uso de los datos abiertos para ofrecer hallazgos y contenidos que pueden impactar y beneficiar a cualquier otro sector.

En tercer lugar, dentro del sector privado50, a las empresas o agrupaciones empresariales que disponen de la infraestructura, capacidad y especialización en el procesamiento y uso de datos abiertos con la finalidad de innovar y detonar nuevos modelos de negocio basados en las tecnologías, o para construir junto con el sector público, soluciones a distintos problemas sean públicos o privados51; un nicho, por cierto, que hoy se consolida con amplio potencial bajo el concepto de GovTech52. Y, en cuarto lugar, a las instituciones públicas que, más allá de su participación fundamental consistente en la apertura de los datos, por ser generadoras o depositarias de estos, pueden usarlos para tomar mejores decisiones, para diseñar mejores políticas públicas o para desarrollar soluciones concretas al servicio de otros sectores en aras del bien común.


[48] El Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil reporta la inscripción de 43,689 organizaciones de la sociedad civil al 31 de diciembre de 2021. Un primer universo del cual existe un potencial en el número de organizaciones que podrían hacer uso de datos abiertos en México. http://www.corresponsabilidad.gob.mx/?p=482bd57ea95bb42cc15c82d63af42ea9&idContenido=48y
[49] La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reúne a 207 de las principales instituciones de educación superior de todo el país. http://www.anuies.mx/anuies/instituciones-de-educacion-superior/
[50]  Los Censos Económicos 2019 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía identifican 6,373,169 establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios en el país. https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/ 
[51] Como el GovTech puede reinventar el Estado (Zapata, 2019), Más información, en: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/09/como-govtech-puede-reinventar-el-estado/
[52] GovTech y el futuro gobierno (CAF, 2020): Más información, en: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1645

En línea con lo anterior, y para disponer de una visión general en cuanto al uso que actualmente la población otorga a sus dispositivos tecnológicos; podemos observar que, de acuerdo con la misma Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de TIC, la mayor parte de la población (más del 80%), los utiliza de manera prioritaria para realizar actividades en las que necesariamente se requiere una conexión a internet. Además, salvo por aquellas personas que los utilizan para actividades vinculadas al entretenimiento (que ha disminuido en los últimos años) los usos principales están asociados a cuestiones escolares, laborales y formativas.

Finalmente, en cuanto al uso que las personas otorgan al internet, el mismo instrumento señala que, actualmente, existe una preferencia por la comunicación, el acceso a la información, el acceso a las redes sociales, el entretenimiento, la capacitación o educación y el acceder a contenidos audiovisuales; no obstante, las tendencias indican posibles incrementos en los niveles de uso en rubros como interactuar con el gobierno, comprar productos o servicios, realizar operaciones bancarias y utilizar servicios en la nube, de los que alrededor del 20 al 40% de la población actualmente hace uso.

4.6 Responsables del diseño, coordinación, implementación y evaluación

Diseño

El proceso de diseño de la Política Nacional ha sido promovido desde el INAI, a través de su área sustantiva de política pública en materia de acceso a la información, la cual cuenta con las atribuciones para la elaboración de la estrategia y propuesta iniciales, así como para conducir este segmento hasta su puesta en marcha. Además, como se ha dispuesto en la estrategia Abramos México, se han previsto las acciones necesarias para garantizar que este proceso atienda los principios de transparencia, participación y colaboración.

Es por lo anterior, que, como parte de la primera etapa del diseño, y para construir la Política Nacional, se invitó a participar a personas y organizaciones de distintos sectores, quienes conformaron un Grupo Impulsor, el cual, a través de un Grupo Técnico promueve las acciones necesarias para la elaboración de insumos (como los borradores del presente documento) y el desarrollo de la política pública.

En su diseño, la etapa dos abarca distintas fases para la revisión y retroalimentación de la Política Nacional, a través del trabajo de gabinete realizado y las reuniones celebradas por el Grupo Técnico, la instalación de mesas de análisis y la organización de la segunda edición de la DATACON, el trabajo a través de la Comisión de Gobierno Abierto y de Transparencia Proactiva del SNT y los foros realizados en las distintas regiones del país, las reflexiones de la Semana Nacional de Transparencia, y la consulta pública nacional e internacionales realizada a través de internet.

Finalmente, en su etapa tres, la propuesta de política pública es presentada al SNT para su aprobación y publicación, previa revisión y validación por el Grupo Técnico y el Grupo Impulsor. Lo anterior, sin perder de vista que, en todo momento, el proceso de diseño cuenta con el acompañamiento del Consejo Consultivo del INAI, de modo que puede ser fortalecido en cada una de sus etapas.

Coordinación

Una vez concluido el proceso anterior, y en virtud de la planeación y programación de la Política Nacional, así como de los objetivos y alcances pretendidos, su implementación deberá ser coordinada de manera estructurada y gradual. Para ello, la coordinación de los esfuerzos necesarios para su puesta en marcha, se gestará en el seno del SNT, y con el impulso de los organismos garantes del acceso a la información y de protección de datos personales, que promoverán las acciones necesarias que, en su momento, habrán de desarrollar los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno.

En este sentido, el primer paso consistirá en elaborar un Programa de Implementación el cual, una vez definido, permitirá disponer de los mecanismos adecuados para que los propios organismos garantes referidos diseñen y/o adapten las políticas públicas existentes que, al efecto, deban ser implementadas.

Implementación

La Política Nacional es aplicable a cualquier sujeto obligado de los tres poderes y órdenes de gobierno, de acuerdo con la LGTAIP y conforme al Programa de implementación que se desprenda del presente documento. En este sentido, el proceso de implementación será ordenado y estará asociado a las funciones asignadas a la Unidad de Transparencia que corresponda (UT). Estas unidades administrativas, por conducto de la persona titular, fungirán como enlaces responsables de la implementación al interior de cada sujeto obligado, y serán las que se coordinen, en todo momento, con los organismos garantes respectivos para el desarrollo de las acciones subsecuentes.

Por su parte, al interior de cada sujeto obligado, se prevé, como se verá en la sección 5. Implementación, que también sea designada una persona administradora de datos; además, se conforme un Grupo de Trabajo en materia de datos abiertos constituído por representantes de las siguientes áreas:

  • UT o área equivalente (enlace responsable de la implementación)

  • Unidad de Tecnologías o área equivalente (administrador de los datos)

  • Área generadora y/o depositaria de datos (participante)

Por lo anterior, independientemente de que existe una figura de enlace responsable, que recaerá en la UT, así como un administrador de los datos y la conformación de un grupo de trabajo, es importante tener presente que, para la implementación de la Política Nacional al interior de los sujetos obligados, cada unidad administrativa deberá disponer de una persona servidora pública con quién se pueda establecer contacto y coordinación para el logro de las acciones previstas.

Evaluación

El proceso de evaluación de la Política Nacional se realizará en el marco del SNT y será coordinado por el INAI; además, contará con la participación de las personas y organizaciones que integran el Grupo Impulsor de la estrategia Abramos México, y la asesoría de actores externos que, en su momento se determine. Este proceso, busca conocer tanto los avances generados derivados de la implementación de la política pública, como promover una retroalimentación permanente, al tiempo de documentar y comunicar las mejores prácticas que sean identificadas.

Al respecto, en el apartado 4.9. Consideraciones para la evaluación, se plantea la forma en la que se buscará dar seguimiento y evaluar los aspectos de gestión y de resultado de la política pública, así como los efectos y el impacto que se estén siendo generados. Es importante mencionar que, como parte del proceso de evaluación, se prevé la constitución de un Consejo Consultivo específico de la Política Nacional, que realice funciones para monitorear, revisar y eventualmente, modificar la política pública en la expectativa de adaptarla a nuevos contextos y necesidades.

4.7 Colaboradores

Como se ha advertido, para el proceso de diseño fue considerada la participación de diversas personas y organizaciones del sector público, privado, académico y de la sociedad, la cual es diversa y variable. A cada una de ellas se reconocen sus aportaciones para definir, estructurar y generar un instrumento de política pública acorde a las mejores prácticas nacionales e internacionales.53

Es importante mencionar que si en principio, la implementación de la Política Nacional claramente se encuentra ubicada y enfocada en la esfera institucional con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a los procesos de planeación y ejecución de procesos de apertura, también existe un entramado en el cual, necesariamente, se deberán promover acciones para incrementar la consulta y el uso de los datos publicados, así como la formación de personas usuarias y beneficiarias de estos, y la consolidación de alianzas estratégicas rumbo a la conformación de un ecosistema de datos, en el cual participen personas y organizaciones de los distintos sectores y que, juntas, incrementen el aprovechamiento de los datos abiertos en México.

Cada una de ellas, podrá involucrarse en la implementación de la Política Nacional, a través de la consulta, análisis y procesamiento de los datos abiertos, para el desarrollo de aplicativos, documentos, materiales y otras soluciones que contribuyan a la toma de decisiones y al diseño de mejores políticas públicas. Lo anterior, con el propósito de generar aprovechamientos concretos que puedan ser documentados y replicados en distintos contextos. Además, se espera que dicha participación contribuya a la retroalimentación y mejora constante y permanente de la calidad y la disponibilidad de los datos que estarán siendo aperturados por los distintos sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno.

Por otra parte, dado que se trata de una política pública que ha sido concebida a partir de los principios de transparencia, participación y colaboración, se espera que dichos actores, además de involucrarse en los procesos de implementación, si las circunstancias les permiten, sean parte del proceso de evaluación, particularmente, durante las acciones de monitoreo, revisión y modificación de la Política Nacional.


[53] Directorio de personas y organizaciones participantes en la estrategia Abramos México.

4.8 Restricciones y viabilidad

Como toda política pública, durante su implementación, la Política Nacional puede enfrentar diversos escenarios que, de manera voluntaria o involuntaria lleguen a significar barreras para su adecuado desarrollo; los cuales, para un análisis oportuno, se presentan a través del siguiente cuadro de factibilidad:

¿Es posible implementar la Política Nacional?

Legal

(+) La política pública está sustentada en las atribuciones y facultades del SNT y los organismos garantes, así como en las atribuciones aplicables a los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno.

(-) Ninguna.

Política

(+) Dado que la política pública implica una oportunidad para generar efectos positivos y beneficios en los distintos sectores como también en el sector público, las instituciones del Estado mexicano pueden resultar interesadas en su implementación.

(-) Incompatibilidad de prioridades en las diversas agendas políticas, cambios de administración, planeación o programación de esfuerzos y recursos en los sujetos obligados, lo que limitaría el desarrollo gradual de la política pública.

Presupuestal

(+) Es posible impulsar e implementar la política pública con los recursos humanos, materiales y financieros asociados a las atribuciones y facultades del SNT, los organismos garantes y los sujetos obligados.

(-) Podrán requerirse recursos adicionales para casos específicos relevantes en la implementación de la política pública. Por ejemplo, el fortalecimiento de algunas capacidades institucionales, y los desarrollos tecnológicos asociados a la Plataforma Nacional.

Técnica y administrativa

(+) Con las capacidades instaladas en los organismos garantes y los sujetos obligados es posible detonar procesos mínimos de planeación, publicación, y uso de los datos abiertos conforme a la política pública.

(-) Como parte de la implementación, se podrían enfrentar dificultades para mantener los niveles mínimos de disponibilidad y calidad en los datos abiertos conforme a la política pública. Será necesario ampliar las capacidades técnicas y administrativas en los implementadores.

Socioeconómica

(+) Debido al escaso aprovechamiento de los datos abiertos en México, existe un amplio potencial para generar y transmitir conocimientos y habilidades, herramientas, y construir capacidades que impacten positivamente en distintos ámbitos y que materialicen beneficios.

(-) Pueden presentarse escenarios en los cuales no se cuente por parte de la población objetivo, con las capacidades mínimas de infraestructura, conectividad, internet o los conocimientos específicos y habilidades digitales para la explotación de datos.

Además, en términos generales, considerando la participación de las personas y organizaciones que estarán involucradas dentro de su implementación, en elementos más orientados al uso y aprovechamiento de los datos abiertos, podrían presentarse escenarios a tomar en cuenta:

Población objetivo directa

Uso limitado de los datos abiertos por parte de las personas y organizaciones intermediarias y transformadoras, por falta de recursos o financiamiento para el desarrollo de su labor y sus proyectos, así como por cuestiones atribuibles a una limitada infraestructura, conectividad y acceso a internet en ciertas zonas del país.

Población objetivo indirecta

Uso limitado de los datos abiertos por parte de las personas y organizaciones usuarias finales o consumidoras, por cuestiones atribuibles a una limitada infraestructura, conectividad y acceso a internet en ciertas zonas del país, así como conocimientos específicos y habilidades digitales. Además, que los beneficios indirectos no sean percibidos en el corto plazo, lo cual desincentivaría la promoción de la agenda y de apertura por parte de las instituciones públicas.

4.9 Consideraciones para la evaluación

En virtud del objetivo general y los objetivos específicos que se han definido para la Política Nacional, el proceso de evaluación se realizará en el marco del SNT y será coordinado por el INAI; además, contará con la participación de las personas y organizaciones que integran el Grupo Impulsor de la estrategia Abramos México, y la asesoría de actores externos que, en su momento se determine.

Se busca conocer y valorar los aspectos de gestión y de resultado de la política pública, así como los posibles efectos y el impacto que se estén generando. Por ello, se podrán llevar a cabo evaluaciones externas de Diseño, de Consistencia y Resultados o de Impacto según se estime. Por su parte, los indicadores y metas que permitirán conocer estos elementos, así como medir el éxito de la política pública son expuestos en la sección 6. Seguimiento y evaluación.54

El proceso de evaluación también pretende promover la retroalimentación de la política pública, así como documentar y comunicar las mejores prácticas que pudieran ser identificadas. Si bien, este ejercicio podrá derivar en ajustes al presente instrumento, también se espera obtener los insumos necesarios para realizar aquellas valoraciones que permitan detonar, de ser el caso, reformas legales en favor de la agenda de los datos abiertos en México.

Finalmente, como se expuso en sección previa, como parte del proceso de evaluación existirá un Consejo Consultivo de la Política Nacional, que realizará funciones de seguimiento para monitorear, revisar y eventualmente, modificar la política pública; podrá emitir comentarios y recomendaciones no vinculantes pero que, en todo momento, serán conocidas y abordadas por el INAI y el SNT.


[54] Se destaca la importancia de la vinculación de la evaluación de esta política pública con variables asociadas a otro tipo de instrumentos de planeación o programáticos del INAI y el SNT, así como con aquellos de carácter censal o estadístico a través de los cuales, sea posible diagnosticar el contexto en el que la Política Nacional se desarrollará.

5. Implementación

El proceso de implementación de la Política Nacional se estructura principalmente a partir de dos segmentos. El primero, una sección que contiene criterios orientadores en la cual, se establecen las bases conceptuales, los principios y otros elementos clave de la política pública. El segundo, una sección que contiene elementos procedimentales en la cual, se plantean cinco acciones estratégicas a seguir por parte de los implementadores que, en este caso, como se ha referido, son los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno en México. Esto es complementado con otros elementos orientadores de carácter transversal que se señalan en el apartado correspondiente. Además, se establece el desarrollo de un conjunto de proyectos asociados a las acciones estratégicas definidas.

5.1 Criterios generales

Con el propósito de guiar el proceso de implementación a partir de elementos mínimos que deban ser observados para hacer de este ejercicio un esfuerzo acorde con las mejores prácticas nacionales e internacionales, el marco legal, y que permita alcanzar los objetivos definidos; a continuación, se presentan un conjunto de criterios orientadores. Estos se encuentran alineados de manera paralela, con las acciones estratégicas definidas en el apartado 5.2, y buscan dotar de directrices (piso mínimo) a los procedimientos generales mencionados en adelante.

Datos abiertos

De acuerdo con Open Data Charter55, los datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. Por su parte, Open Knowledge Foundation56, señala que estos, además, se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen57.

En este sentido, la LGTAIP, en su artículo 3 señala que los datos abiertos son aquellos datos digitales de carácter público que son accesibles en línea y que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado.

Principios de los datos abiertos

Para el desarrollo de las acciones estratégicas que comprende el proceso de implementación de la Política Nacional, serán considerados los seis principios definidos por la Carta Internacional de Datos Abiertos58:

  • Abiertos por defecto: Representa un cambio real en cómo opera el gobierno y cómo interactúa con los ciudadanos. Por el momento, a menudo tenemos que pedir a los funcionarios la información específica que queremos. Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.

  • Oportunos y Exhaustivos: Los datos abiertos solo son valiosos si siguen siendo relevantes. Hacer que la información se publique de forma rápida y completa es fundamental para su potencial de éxito. En la medida de lo posible, los gobiernos deberían proporcionar datos en su forma original y sin modificaciones.

  • Accesibles y Utilizables: Asegurarse de que los datos sean legibles por máquinas y fáciles de encontrar hará que los datos lleguen más lejos. Los portales son una forma de lograrlo, pero también es importante pensar en la experiencia de usuario de quienes acceden a los datos, incluidos los formatos de archivo en los que se proporciona la información. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta, como por ejemplo las desarrolladas por Creative Commons.

  • Comparables e Interoperables: Los datos tienen un efecto multiplicador: cuanto más acceso se tenga a conjuntos de datos de calidad, y más fácil sea hablar entre ellos, más valor se podrá obtener. Los estándares de datos comúnmente acordados juegan un papel crucial para que esto suceda.

  • Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana: Los datos abiertos tienen la capacidad de permitir que los ciudadanos (y otros en el gobierno) tengan una mejor idea de lo que están haciendo los funcionarios y los políticos. Esta transparencia puede mejorar los servicios públicos y ayudar a que los gobiernos rindan cuentas.

  • Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación: Por último, los datos abiertos pueden ayudar a impulsar el desarrollo económico inclusivo. Por ejemplo, un mayor acceso a los datos puede hacer que la agricultura sea más eficiente o puede usarse para abordar el cambio climático. A menudo pensamos en los datos abiertos como una forma de mejorar el desempeño del gobierno, pero existe todo un universo de emprendedores que ganan dinero con los datos abiertos.


[55] O en español, la Carta Internacional de Datos Abiertos.
[56] Organización sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de tecnología, capacitación, políticas e investigación para la creación e impulso del conocimiento abierto y los datos abiertos en el mundo. Más información, en https://okfn.org/.
[57] Open Data Handbook
[58] Carta Internacional de Datos Abiertos, Principios: https://opendatacharter.net/principles-es/

Características de los datos abiertos

Para el desarrollo de las acciones estratégicas que comprende el proceso de implementación de la Política Nacional, de acuerdo con los principios señalados en el apartado anterior, y de conformidad con el marco legal y técnico aplicable59, los datos abiertos que sean publicados deberán tener las siguientes características:

  • Accesibles: Los datos están disponibles para la gama más amplia de usuarios, para cualquier propósito.

  • Integrales: Contienen el tema que describen a detalle y con los metadatos necesarios.

  • Gratuitos: Se obtienen sin entregar a cambio contraprestación alguna.

  • No discriminatorios: Los datos están disponibles para cualquier persona, sin necesidad de registro.

  • Oportunos: Son actualizados, periódicamente, conforme se generen.

  • Permanentes: Se conservan en el tiempo, para lo cual, las versiones históricas relevantes para uso público se mantendrán disponibles con identificadores adecuados al efecto.

  • Primarios: Provienen de la fuente de origen con el máximo nivel de desagregación posible.

  • Legibles por máquinas: Deberán estar estructurados, total o parcialmente, para ser procesados e interpretados por equipos electrónicos de manera automática.

  • En formatos abiertos: Los datos estarán disponibles con el conjunto de características técnicas y de presentación que corresponden a la estructura lógica usada para almacenar datos en un archivo digital, cuyas especificaciones técnicas están disponibles públicamente, que no suponen una dificultad de acceso y que su aplicación y reproducción no estén condicionadas a contraprestación alguna.

  • De libre uso: Citan la fuente de origen como único requerimiento para ser utilizados libremente.

Además, como parte de las características que deberán observar los datos abiertos, de acuerdo con el mismo marco señalado, se entenderán los siguientes conceptos60:

  • Formatos Abiertos: Conjunto de características técnicas y de presentación de la información que corresponden a la estructura lógica usada para almacenar datos de forma integral y facilitan su procesamiento digital, cuyas especificaciones están disponibles públicamente y que permiten el acceso sin restricción de uso por parte de los usuarios.

  • Formatos Accesibles: Cualquier manera o forma alternativa que dé acceso a los solicitantes de información, en forma tan viable y cómoda como la de las personas sin discapacidad ni otras dificultades para acceder a cualquier texto impreso y/o cualquier otro formato convencional en el que la información pueda encontrarse.


[59] Texto vigente (LGTAIP)
[60]  Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Artículo 3, fracción X y XI: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_200521.pdf

De la planeación de la apertura

La planeación de la apertura consiste en el desarrollo de las actividades preparatorias al interior de cada sujeto obligado para la posterior publicación de los datos como parte de la implementación de la Política Nacional. Para ello, se busca abordar distintos elementos que faciliten el cumplimiento de las etapas subsecuentes, esto implica actividades como elaborar un inventario institucional de datos, analizar y priorizar los datos, y generar un plan de apertura con características específicas. Para ello, se deberán considerar los siguientes elementos orientadores:

  • Inventarios de datos

La Política Nacional deberá estar sustentada en aquellos conjuntos de datos que, tras las valoraciones normativas y técnicas correspondientes, incluso aquellas asociadas a la demanda de información prevaleciente, serán aperturados y publicados. A esta actividad de identificación, levantamiento e integración de los conjuntos de datos existentes y que administra la institución, y que potencialmente pudieran convertirse en datos abiertos y publicarse, se denomina “elaborar un inventario institucional de datos”. Dicho inventario será creado conforme a las definiciones y características que se desprendan del presente documento y sus anexos, y actualizado periódicamente. Como parte de este ejercicio, será necesario discriminar aquella información que, conforme a la normatividad aplicable, es clasificada como reservada o confidencial.

  • Análisis y priorización

Una vez elaborado el inventario institucional de datos, se deberá llevar a cabo la actividad denominada “analizar y priorizar los conjuntos de datos”, que permitirá seleccionar aquellos que eventualmente serán aperturados y publicados. Para lograrlo, se deberá tomar en consideración al menos, lo siguiente. En primer lugar, aquellos conjuntos de datos que se encuentren asociados a la planeación institucional, así como a las atribuciones y facultades del sujeto obligado.

En segundo lugar, aquellos conjuntos de datos que resulten estratégicos o relevantes por contribuir al propósito y objetivos de política pública institucional o del sector (por ejemplo, salud, educación, vivienda, seguridad, justicia, medio ambiente, no discriminación, entre otras). En tercer lugar, aquellos conjuntos de datos que respondan a necesidades concretas de información de audiencias estratégicas o grupos poblacionales, identificadas a través de cualquier mecanismo institucional de acceso a la información, transparencia proactiva o gobierno abierto.

Y, en cuarto lugar, aquellos conjuntos de datos que hayan sido definidos como mínimos o prioritarios derivado de la construcción o implementación de la Política Nacional, o por corresponder en su caso, a estándares de datos abiertos nacionales o internacionales (mejores prácticas) prediseñados61. Lo anterior, con la finalidad de establecer un piso mínimo de apertura en las instituciones públicas.


[61] Estos conjuntos de datos y estándares serán definidos como resultado del proceso de construcción de la Política Nacional, tras el análisis de los instrumentos diagnósticos que sean utilizados y que permitan identificar las prioridades nacionales, regionales o estratégicas de apertura. En su momento, en el Programa de implementación se definirá el plan para su apertura gradual.

  • Plan de apertura

El análisis y priorización de los conjuntos de datos permitirá seleccionar y organizar el proceso para la apertura y posterior publicación. Por ello, cada sujeto obligado deberá llevar a cabo la actividad denominada “generar un plan de apertura”. Se trata del instrumento que marcará la ruta de trabajo que se llevará a cabo para aperturar y poner a disposición los conjuntos de datos, los cuales derivarán de un diagnóstico previo y del cumplimiento de los criterios establecidos como parte de la planeación de la apertura.

Este documento formará parte esencial de la implementación de la Política Nacional y será público, además, no deberá ser un documento rígido sino un instrumento flexible y abierto a propuestas y sugerencias tanto internas, desde el propio sector público, como externas, en función de las aportaciones que pudieran identificarse desde otras audiencias del sector social o privado.

De la publicación

La publicación consiste en el desarrollo de las actividades para la apertura y puesta a disposición de los datos abiertos previamente identificados y seleccionados como parte de la implementación de la Política Nacional. Implica preparar los datos, documentar y estructurar los datos, así como cargar y publicar los datos a través de las páginas institucionales de internet y de la plataforma y repositorio nacional de datos abiertos. Para ello, se deberán considerar los siguientes elementos orientadores:

  • Preparar y transformar

La preparación y transformación de los datos consiste en revisar y reunir los datos, y convertirlos a formatos abiertos y accesibles de conformidad con los principios y las características definidas en los criterios generales, así como en los anexos que se desprendan del presente documento. Para ello, será necesario identificar si se requiere estructurar formatos adicionales que faciliten su lectura y uso de acuerdo al tipo de dato, y asegurar la validez del formato y estructura de cada archivo.

  • Documentar y estructurar

Una vez transformados los datos en formatos abiertos y accesibles, se deberá estandarizar la manera en que estos serán presentados, utilizados y consumidos por las potenciales audiencias.

Para ello, el proceso de publicación de los conjuntos de datos deberá, previamente, ser analizado desde la perspectiva de estándares de apertura. En este sentido, cuando la información dispuesta a aperturar no se encuentre necesariamente asociada a algún estándar, pero resulte de especial interés para las potenciales audiencias, en el marco de la política pública se valorará la construcción del mismo, buscando que, en adelante, la publicación de dicha información sea estandarizada y comparable en principio, a nivel nacional.

Por otra parte, es necesario asegurar que los conjuntos de datos incluyan metadatos consistentes y en formatos legibles para humanos y máquinas, pues facilita el entendimiento del origen, tratamiento y significado de los conjuntos y recursos de datos62. Además, en todo momento, el proceso de publicación deberá atender aquellos criterios legales y técnicos que garanticen, eventualmente, la interconexión de los conjuntos de datos con cualquier tipo de plataformas informáticas, es decir, la interoperabilidad de datos. Con ello, se busca promover y facilitar el uso, reuso, distribución y redistribución de los datos publicados, a partir de los principios y las características definidos, para un mayor aprovechamiento de estos.


[62] Por ejemplo, los metadatos que se publican en el sitio de internet de datos.gob.mx siguen una estructura basada en el estándar DCAT, un estándar de metadatos que tiene el objetivo de mejorar la interoperabilidad de catálogos de datos en la red, con adiciones para incrementar la utilidad de los datos para los usuarios.

  • Publicar y actualizar

Una vez publicados los conjuntos de datos a través de los mecanismos que en el presente documento y sus anexos se señala; de conformidad con el correspondiente plan de apertura, éstos deberán ser actualizados de manera permanente con la intención de mantener vigente los conjuntos y las plataformas a través de las cuales dichos datos serán puestos a disposición. Se procurará que dicha información se mantenga disponible y actualizada, a partir de su publicación.

En el proceso de identificación y, principalmente durante la publicación de los conjuntos de datos, las instituciones deberán aplicar mecanismos y procedimientos de seguridad informática interna para que los datos no vulneren la infraestructura tecnológica y, en todo momento, se garantice a las personas usuarias su disponibilidad y acceso, protegiendo su privacidad.

Del uso y aprovechamiento

La socialización de los datos consiste en el desarrollo de las actividades correspondientes para el acercamiento de los datos publicados en audiencias estratégicas y en la población en general, con el objetivo de potenciar las ventajas y los beneficios que pudieran resultar, derivados de la explotación de los mismos; es decir, luego de aprovecharlos. Esto implica promover la consulta y el uso estratégico de los datos publicados, así como formar personas usuarias de datos, y construir alianzas estratégicas para avanzar hacia la conformación de un ecosistema de datos. Se deberán considerar los siguientes elementos orientadores:

  • Consulta y uso de datos

Es necesario potenciar y mantener activamente, esfuerzos institucionales para la difusión de los datos publicados y su acercamiento con audiencias específicas y la población en general, así como para detonar esquemas de colaboración con los diferentes sectores para el uso estratégico de estos, en la búsqueda de soluciones a distintas situaciones o problemas de interés público. Los productos derivados de este uso y aprovechamiento de datos deberán ser de uso libre para fomentar su reutilización independientemente de su soporte.

  • Personas usuarias y transformadoras

Además de los esfuerzos de difusión que se realicen sobre los datos publicados, y tal como se ha identificado en el diagnóstico del presente documento, resulta fundamental construir capacidades tanto al interior como al exterior de las instituciones públicas para el óptimo uso y aprovechamiento de los datos abiertos. Por ello, será necesario identificar a potenciales personas y organizaciones usuarias y desplegar una labor formativa para transmitir a cada una de ellas, los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias. En el marco de la política pública, se pondrán a disposición contenidos y materiales que faciliten este proceso.

  • Alianzas estratégicas

En adición al criterio anterior, y dada la importancia de impulsar, más allá del desarrollo de capacidades generales, proyectos específicos de alto impacto en agendas concretas o prioritarias; será fundamental establecer, en el marco de la Política Nacional y desde los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno, alianzas estratégicas con determinados sectores con quienes sea posible identificar, conocer y comprender situaciones o problemas públicos relevantes, para posteriormente, desarrollar estrategias de datos abiertos que contribuyan a su solución. Se buscará construir un ecosistema de datos entre las instituciones públicas publicadoras de datos y las personas y organizaciones usuarios de estos, a partir de una agenda previamente identificada y comprometida.

Del cambio institucional

La mejora continua comprende la revisión de la calidad y la disponibilidad de los datos publicados, y su uso y aprovechamiento debe servir para impulsar, además de la atención a las necesidades de información y la solución de situaciones o problemáticas, la mejora de la gestión pública y el cambio institucional rumbo a la transformación digital. Se deberá considerar los siguientes elementos orientadores:

  • Calidad y disponibilidad

En la revisión que habrá de realizarse para asegurar la calidad y disponibilidad de los datos publicados, deberán considerarse los siguientes elementos:

  • Fuentes válidas: Apuntar las URL a un medio de distribución válido, de acceso directo y legible por máquina. Cualquier otro medio de distribución, particularmente para lectura humana, deberá tratarse como una herramienta de la Institución.

  • Infraestructura adecuada: Una infraestructura (ya sea propia o de terceros) suficiente y adecuadamente monitoreada para servir el volumen de transacciones estimadas de los Datos Abiertos; en caso de contar con infraestructura física propia, salvaguardar la integridad, disponibilidad y seguridad de los datos en todo momento, y servir los datos con un caché con tiempo de vida corto.

  • Definición de las URL: Asegurar que las URL deriven de un nombre de dominio y no de una IP. Las URL deberán conformarse únicamente por caracteres dentro del rango ASCII.

  • Actualización de los datos: Contar con métodos y procedimientos que mantengan la integridad de los directorios, nombres de los archivos y otros medios de distribución, particularmente al hacer una actualización de los datos, de manera que los vínculos se mantengan activos en el proceso. Es recomendable que los recursos de datos sean generados y actualizados de manera automática.

  • Mantenimiento a la infraestructura: Considerar y prever los casos de posible mantenimiento a la infraestructura (propia o de terceros) que pudiera afectar o interrumpir la disponibilidad de los datos de la Institución, así como contar con procedimientos y responsables para restablecimiento inmediato del servicio en caso de fallas imprevistas.

  • Necesidades de información

En los procesos de planeación de la apertura y publicación, y como parte de la mejora continua, se deberá privilegiar la atención, en todo momento, a los informes o reportes que procedan de personas y organizaciones usuarias de datos.

  • Cambio institucional

Fomentar la gestión del cambio institucional adoptando nuevos modelos de competencia que estén relacionados a la producción de datos electrónicos confiables, basados en procedimientos debidamente normados, instalando procesos de renovación continua, fortaleciendo al talento humano, aplicando nuevas prácticas, políticas y estándares que aseguren una gestión pública eficaz.

Entendiéndose que la gestión del cambio le compete al titular de la institución mediante el impulso de nuevas metodologías que permitan mejorar servicios a la población; adaptando su funcionamiento y estructuras bajo la lógica que es el Gobierno quien debe adaptarse a las necesidades de la población. Estos cambios deberán cumplir con los principios de datos abiertos de esta política.

De las mejores prácticas

La documentación de mejores prácticas consiste en la identificación y registro de aquellos esfuerzos realizados, en los que sea posible detectar prácticas asociadas al uso y aprovechamiento de datos, en las cuales, existe evidencia de los beneficios generados a personas y organizaciones, mismas que podrían ser replicadas en diferentes contextos. Se deberán considerar los siguientes elementos orientadores:

  • Casos de incidencia

Consiste en el proceso de identificación de proyectos e historias en los cuales, derivado del uso y aprovechamiento de datos, se haya podido incidir en la solución de situaciones o problemas, e impactado de manera positiva en poblaciones o grupos sociales específicos.

  • Repositorio de prácticas

Consiste en el proceso de registro y documentación de proyectos e historias en los cuales, derivado del uso y aprovechamiento de datos, se haya podido incidir en la solución de situaciones o problemas, e impactado de manera positiva en poblaciones o grupos sociales específicos. Además, el repositorio deberá comprender el o los conjuntos de datos utilizados, sino también, las aplicaciones de los mismos y registro de los efectos generados.

  • Mercado digital

Consiste en un repositorio de prácticas que van más allá de los proyectos e historias o los conjuntos de datos, sino también, de plataformas o herramientas que hayan sido desarrolladas o utilizadas para la generación de casos de incidencia, de modo que puedan ser identificadas y utilizadas por cualquier persona u organización interesada.

Elementos transversales

La Política Nacional ha de considerar elementos dirigidos a garantizar enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en los procesos desde su planeación, hasta la publicación y uso de estos. Ello, a partir de elementos normativos y técnicos que faciliten el cumplimiento de las etapas subsecuentes. Los elementos transversales que aplicarán al desarrollo de la política pública, son:

  • Derechos humanos: Énfasis en el desarrollo de la agenda de datos abiertos para el acceso a otros derechos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, de la sociedad, y al fortalecimiento de la democracia.

  • Género: Énfasis en el desarrollo de la agenda de datos abiertos para que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana.

5.2 Acciones estratégicas y actividades

Como se ha descrito en apartados precedentes, esta política considera dos niveles de operación: la coordinación interinstitucional y la implementación individual. En el primer caso, las acciones de coordinación interinstitucional se vinculan al nivel macro de operación desde el INAI y el SNT, contando para ello, con un programa de implementación. El segundo caso, se refiere a los mecanismos internos que cada sujeto obligado de los tres poderes y órdenes de gobierno llevan a cabo para el cumplimiento de la política pública, contando para ello, con la correspondiente guía de apertura institucional.

De las acciones de coordinación interinstitucional

Las características del federalismo mexicano, hacen necesaria una estrecha coordinación entre diferentes poderes y órdenes de gobierno en aquellos temas que se desean implementar con grados mínimos comunes en el territorio nacional; de tal manera que se debe lograr un equilibrio que permita el adecuado desarrollo de la agenda de los datos abiertos en el país.

Esta plataforma común de entendimiento, se constituye dentro del SNT con documentos como la Política Nacional, pues permite establecer conceptos, principios, características y criterios comunes, al tiempo establecer compromisos generales. Es este acompañamiento a lo largo de cada una de las etapas del ciclo de la política pública, lo que garantiza la obtención de resultados y la debida retroalimentación de lo que sucede en las instituciones que se suman a este proyecto.

En este sentido, como se señala en el apartado 4.6 Responsables del diseño, coordinación, implementación y evaluación, dichos responsables son los integrantes del SNT y de forma particular el INAI y los OGL; en tanto, los responsables de su implementación son los sujetos obligados de la LGTAIP.

De las acciones de implementación individual

Para la implementación de la Política Nacional en los sujetos obligados de los tres tres poderes y órdenes de gobierno (implementación individual), a continuación se presenta el esquema de desarrollo de acciones estratégicas y actividades que darán curso a los esfuerzos de apertura institucional:

Cuadro resumen

Acción estratégica

Actividad

1. Planeación de la apertura

1. 1 Elaborar un inventario institucional de datos

1.2 Analizar y priorizar los conjuntos de datos

1.3 Generar un plan de apertura

2. Publicación

2.1 Preparar y transformar los datos

2.2 Documentar y estructurar datos

2.3 Publicar y actualizar

3. Uso y aprovechamiento

3.1 Promover la consulta y el uso de datos

3.2 Formar personas usuarias de datos

3.3 Construir alianzas estratégicas

Acción complementaria

Actividad

4. Cambio institucional

4.1 Revisar calidad y disponibilidad

4.2 Atender necesidades de información

4.3 Promover el cambio institucional

5. Mejores prácticas

5.1 Identificar los casos de incidencia

5.2 Registrar y documentar en repositorio

5.3 Integrar herramientas a mercado digital

A continuación, se describen a detalle cada una de las actividades señaladas. Para mayores consideraciones y especificaciones, en su caso, consultar anexos:

Acción estratégica 1. Planeación de la apertura

Actividad 1.1

Elaborar un inventario institucional de datos

Descripción

Identificar y crear un inventario institucional que contenga los conjuntos de datos de los que dispone la institución. Este deberá incluir aquellas bases o sistemas de información que la institución produce o administra en el ámbito de sus atribuciones y que, tras su análisis y selección, salvaguardando el derecho a la protección de los datos personales o aquellos casos de excepción contenidos en el marco legal, pudieran ser puestos a disposición atendiendo los conceptos, principios, características y criterios señaladas en la Política Nacional.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Inventario institucional de datos

Medio de verificación

Documento

Actividad 1.2

Analizar y priorizar los conjuntos de datos

Descripción

Revisar la información contenida en el inventario institucional de datos para determinar aquellos conjuntos de datos susceptibles de publicación. Deberá privilegiarse la puesta a disposición de aquellos asociados a los conceptos, principios, características y criterios señaladas en la Política Nacional.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Análisis del inventario institucional de datos

Medio de verificación

Documento

Actividad 1.3

Generar un plan de apertura

Descripción

Elaborar y publicar un plan de apertura institucional. Instrumento que marcará el contenido y la ruta de los esfuerzos que llevará a cabo la institución para aperturar y poner a disposición los conjuntos de datos previamente identificados. Este documento formará parte esencial de la implementación de la Política Nacional y deberá observar los conceptos, principios, características y criterios definidos.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Desarrollo del plan de apertura institucional

Medio de verificación

Documento

Acción estratégica 2. Publicación

Actividad 2.1

Preparar y transformar los datos

Descripción

La preparación de los datos consiste en convertir los datos en formatos abiertos y accesibles de conformidad con los principios y las características definidas en los criterios generales. Para ello, será necesario identificar si se requiere estructurar formatos adicionales que faciliten su lectura y uso de acuerdo al tipo de dato, y asegurar la validez del formato y estructura del archivo.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Avance en preparación de conjuntos de datos

Medio de verificación

Conjuntos de datos en los formatos adecuados

Actividad 2.2

Documentar y estructurar los datos

Descripción

Estandarizar la manera en que los datos serán utilizados y consumidos por el público en general y el propio gobierno. Al exportar los conjuntos de datos a formatos estructurados, se facilita el consumo e interpretación de la información por terceros, así como por máquinas. Inicialmente se buscará que sean compatibles con la plataforma y repositorio nacional de datos abiertos, así como en las páginas de internet institucionales.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Avance en estructuración de conjuntos de datos

Medio de verificación

Conjuntos de datos en los formatos estructurados

Actividad 2.3

Publicar y actualizar

Descripción

Una vez publicados los conjuntos de datos, estos deberán ser actualizados al menos, cada trimestre (año calendario) con la intención de mantener vigente los conjuntos y las plataformas a través de las cuales dichos datos hayan sido puestos a disposición. Se procurará que dicha información se mantenga disponible a través de tales plataformas por un periodo mínimo de dos años a partir de su publicación.

Periodicidad

Revisión trimestral

Actividad a evaluar

Publicación y actualización

Medio de verificación

Fecha de carga de información

Acción estratégica 3. Uso y aprovechamiento

Actividad 3.1

Promover la consulta y el uso de datos

Descripción

Desarrollo de las actividades correspondientes al acercamiento de los datos publicados en audiencias estratégicas y en la población en general, con el objetivo de potenciar los beneficios derivados del uso y aprovechamiento de los mismos.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Uso y aprovechamiento de los datos publicados

Medio de verificación

Número de visitas y descargas de los conjuntos de datos

Actividad 3.2

Formar personas usuarias de datos

Descripción

Identificar potenciales personas y organizaciones usuarias de datos, para desarrollar acciones formativas con la finalidad de transmitir conocimientos, habilidades y herramientas que les permitan usar y aprovechar los datos publicados. En el marco de la Política Nacional, se pondrá a disposición contenidos, materiales, herramientas y metodologías para facilitar este proceso e incrementar la base de usuarios de datos abiertos.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Cursos de formación y asistencia

Medio de verificación

Listas de asistencia y fotografías del curso

Actividad 3.3

Construir alianzas estratégicas

Descripción

Establecer alianzas estratégicas con sectores o audiencias con quienes, además de explotar el uso de los datos para un mejor aprovechamiento, se identifiquen áreas de oportunidad a partir de las cuales, mediante el uso de los datos se pueden desarrollar soluciones y aportar valor a la sociedad como a las instituciones.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Establecimiento de alianzas

Medio de verificación

Convenios y estrategias de colaboración

Acción estratégica 4. Cambio institucional

Actividad 4.1

Revisar calidad y disponibilidad

Descripción

La mejora continua comprende revisar la calidad y disponibilidad de los datos publicados, considerando los conceptos, principios, características y criterios señaladas en la Política Nacional.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Atención a condiciones de calidad y disponibilidad

Medio de verificación

Documento

Actividad 4.2

Atender necesidades de información

Descripción

Se deberá responder y atender a los reportes e informes de personas y organizaciones usuarias de datos, que hayan sido recibidos a través de la plataforma y repositorio nacional de datos abiertos u otro medio definido para tal fin, en un periodo no mayor a veinte días hábiles contados a partir de su recepción.

Periodicidad

Cuando suceda

Actividad a evaluar

Atención reportes ciudadanos

Medio de verificación

Respuesta

Actividad 4.3

Promover el cambio institucional

Descripción

Adoptar nuevos modelos de competencia que estén relacionados a la producción de datos electrónicos confiables, basados en procedimientos debidamente normados, instalando procesos de renovación continua, fortaleciendo al talento humano, aplicando nuevas prácticas, políticas y estándares que aseguren una gestión pública eficaz. Entendiéndose que, la gestión del cambio le compete al titular del sujeto obligado mediante el impulso de nuevas metodologías para mejorar servicios a la población, adaptando su funcionamiento y estructuras.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Acciones de actualización de estándares tecnológicos

Medio de verificación

Documento

Acción estratégica 5. Mejores prácticas

Actividad 5.1

Identificar los casos de incidencia

Descripción

Identificar proyectos e historias en los cuales, derivado del uso y aprovechamiento de datos, se haya podido incidir en la solución de situaciones o problemas, e impactado de manera positiva en poblaciones o grupos sociales específicos.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Identificación de casos de incidencia

Medio de verificación

Documento

Actividad 5.2

Registrar y documentar en repositorio

Descripción

Registrar y documentar proyectos e historias en los cuales, derivado del uso y aprovechamiento de datos, se haya podido incidir en la solución de situaciones o problemas, e impactado de manera positiva en poblaciones o grupos sociales específicos.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Casos de incidencia documentados

Medio de verificación

Registro en el repositorio

Actividad 5.3

Integrar herramientas en mercado digital

Descripción

Incorporación de las plataformas o herramientas que hayan sido desarrolladas o utilizadas para la generación de casos de incidencia, de modo que puedan ser identificadas y utilizadas por cualquier persona u organización interesada.

Periodicidad

Revisión anual

Actividad a evaluar

Herramientas de incidencia documentadas

Medio de verificación

Registro en el repositorio

5.3 Plataforma y Repositorio Digital Nacional de Datos Abiertos

El desarrollo de la plataforma tecnológica que servirá para almacenar, compartir, conectar y visualizar conjuntos de datos de forma centralizada será la plataforma y repositorio nacional de los datos abiertos. Su institucionalización se puede lograr a partir de la consolidación de desarrollos previos como datos.gob.mx y la Plataforma Nacional de Transparencia, o bien, como un desarrollo autónomo.

La plataforma y repositorio funcionará con herramientas de código abierto y generará las estadísticas que sean necesarias para determinar: uso, cantidad de conjuntos de datos descargados, información de usuarios, países, etc. Asimismo, se considera que al menos deberá contener la siguiente información y funcionalidades:

  • CONJUNTOS DE DATOS: Parte central del sistema de datos abiertos. Contiene un listado de todos los conjuntos de datos publicados con una descripción del contenido, el nombre de la institución responsable, la frecuencia de actualización, el número de veces que se ha visitado, la información técnica para conectarse con aplicaciones informáticas, un espacio para comentarios de los usuarios y la valoración de calidad de la base de datos.

  • GRUPOS O COLECCIONES DE DATOS: Los grupos se utilizan para crear y administrar colecciones de conjuntos de datos. Se puede usar para catalogar conjuntos de datos de un proyecto concreto o un equipo, o de un tema en particular, o como una manera muy sencilla de ayudar a los usuarios del portal a buscar y encontrar sus propios conjuntos de datos publicados. Las colecciones de datos o grupos tendrán un enfoque temático.

  • PERFILES: Usados para crear, gestionar y publicar colecciones de conjuntos de datos. Los servidores públicos y usuarios pueden tener diferentes perfiles en, dependiendo de su nivel de autorización para crear, editar y divulgar.

  • REPOSITORIO DE PRÁCTICAS Y VISUALIZACIONES DE DATOS: Es el área donde se publicarán gráficos o vistas de datos que hayan creado los administradores o los usuarios.

  • HISTORIAS DESTACADAS DE USO DE DATOS: Al ser necesario ilustrar de todas las maneras posibles para qué sirven los datos y por ello, qué las narraciones se utilizan para conectar con el público, presentando ejemplos de cómo la utilización de datos abiertos impacta positivamente en la administración pública y la vida diaria de los ciudadanos.

  • MERCADO DIGITAL: En la tienda de aplicaciones de la plataforma de datos abiertos, donde se divulgarán las aplicaciones que hayan sido desarrolladas con los datos publicados en el portal; también se mostrarán en esta sección, los usos concretos de los datos abiertos para los ciudadanos.

  • SECCIÓN PARA DESARROLLADORES Esta sección estará dedicada a los expertos que trabajan extrayendo información del portal de datos abiertos, para conectarlo con las aplicaciones web o móviles.

  • NORMATIVIDAD: Aquellos instrumentos aplicables a datos abiertos, protección de datos personales y seguridad de la información locales, federales, generales e internacionales.

  • INFORMACIÓN TÉCNICA: Para conectarse con otras aplicaciones informáticas, generar interoperabilidad de sistemas y condiciones de seguridad informática. Entre el material que se incluirá se emitirá el instructivo necesario para la interoperabilidad de la plataforma; el que se desarrollará a partir de las Bases para una Estrategia Iberoamericana de Interoperabilidad y el Libro blanco de interoperabilidad de gobierno electrónico para América Latina y el Caribe (CEPAL); con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos, especialmente la asistencia técnica de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC, el cual deberá abordar los temas:

1. Interoperabilidad técnica.

2. Interoperabilidad semántica.

3. Interoperabilidad organizativa, y

4. Gobernanza de la interoperabilidad.

  • LICENCIAMIENTO: Se utilizarán licencias diseñadas para datos abiertos, provistas por la Red de la Fundación del Conocimiento Abierto (Open Knowledge Foundation Network), específicamente:

    • Open Data Commons versión 4.0, Open Data Commons Public Domain Dedication and License (PDDL) que permite difundir, reutilizar o adaptar los datos sin restricción alguna;

    • Open Data Commons Attribution License al igual que la licencia de Creative Commons Attribution License, se exige la referencia a la autoría o fuente de los datos para la reutilización de la información; y

    • Open Data Commons Open Database License (ODbL) que permite la reutilización de los datos siempre que se reconozca la autoría de la información original; se mantenga la misma licencia en las obras derivadas las cuales pueden restringir su uso y si, además, se distribuye una versión sin dichas restricciones de uso.

5.4 Ejes Transversales

  • Género

  • Accesibilidad

  • Datos personales

  • Derechos humanos

  • Tecnologías

Los ejes transversales de la Política Nacional se identificaron a partir de las opiniones vertidas en las mesas temáticas de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON) 2022 y los Foros Regionales de la Estrategia Abramos México y su contenido se construirá a partir de las mesas temáticas que se realizarán en el marco del Open Data Day 2023 y la retroalimentación que se reciba en la consulta pública de la política.

5.5 Proyectos específicos

Como se ha observado, la Política Nacional consta de un conjunto de conceptos, principios, características y criterios a observar, además de acciones estratégicas y actividades a desarrollar por parte de los implementadores. No obstante, será importante comprender el panorama nacional que enfrenta la agenda de datos abiertos y su vinculación con las principales necesidades y demandas de información, así como los principales problemas públicos existentes en el país, y detonar proyectos específicos de apoyo a la implementación y de incidencia. Por ejemplo:

5.6 Vinculación con sistemas nacionales

Como se ha expresado en los apartados introductorios, pero también ha quedado definido en el marco legal e institucional que sustenta la Política Nacional, esta política pública consiste en un esfuerzo que si bien, concibe sus procesos de diseño, coordinación, implementación y evaluación en el marco del SNT, no puede ser ajeno ni estar desvinculado con los esfuerzos realizados en otros sistemas y órganos en los cuales, los datos abiertos y la información se deben constituir como elementos fundamentales para el logro de sus objetivos.

En ese sentido, durante los procesos referidos, desde la Política Nacional se buscará mantener constante coordinación entre el SNT y en principio, el Sistema Nacional de Archivos, el Sistema Nacional Anticorrupción, y el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Dicha coordinación, al menos, deberá permitir:

  1. Presentar la Política Nacional en los diversos espacios generados en el marco de dichos sistemas, con el objetivo de que socialice y se conozca este instrumento.

  2. Presentar periódicamente los avances y facilitar el seguimiento a la implementación de la Política Nacional.

  3. Presentar los resultados intermedios y finales que se vayan alcanzando de conformidad con cada ejercicio.

  4. Presentar los procesos previstos para llevar a cabo la evaluación, e involucrarlos en aquellos componentes que propicien una óptima retroalimentación de Política Nacional.

  5. Facilitar dos líneas de trabajo. La primera, realizar un análisis y seguimiento de aquellas políticas, estrategias y líneas de acción a las cuales sea posible impactar dentro de otras políticas nacionales, y la segunda, recibir aportaciones de otros sistemas nacionales para robustecer los esfuerzos realizados, por ejemplo, tras la emisión de normas, metodologías, estándares y otro tipo de mejores prácticas.

Para tal efecto, será el INAI quien promueva dicha coordinación tanto al interior del SNT como en su relación con los demás sistemas nacionales en el ámbito federal, mientras que esta función corresponderá a los OGL en el ámbito local.

5.7 Productos y entregables

Dentro de los productos que se espera sean generados durante el desarrollo de la Política Nacional, es decir, desde su diseño, hasta su coordinación, implementación y evaluación, se identifican los siguientes:

  • Documento “Política Nacional de Datos Abiertos” (publicación en DOF)

  • Programa de implementación

  • Guía de apertura institucional y sus anexos

  • Políticas locales de datos abiertos

  • Programas locales de implementación

  • Programa para la formación de personas usuarias

  • Modelo de convenio de colaboración

  • Instrumentos de seguimiento

  • Instrumentos de evaluación

  • Informe Nacional

  • Informes locales

6. Seguimiento y evaluación

Una vez desarrollados los trabajos relativos a la apertura de datos comienza la etapa para el establecimiento y operación de los mecanismos de seguimiento, monitoreo, revisión y ajuste de la Política Nacional, a fin de hacerla más efectiva y con mayor capacidad de incidencia. Esto implica el desarrollo de actividades que en el marco del SNT y en su caso, evaluaciones de diseño, consistencia y resultados, o de impacto.

Esto, se buscará articular con las directrices tanto nacionales como internacionales en materia de datos abiertos; por ejemplo los principios promovidos por la ODC63. Además, se buscará la colaboración de las partes interesadas para involucrarse con diligencia, oportunidad y efectividad en función de los compromisos y metas que se definan en el Programa de implementación a fin de aumentar la capacidad administrativa, técnica y financiera del proceso de seguimiento y evaluación; considerando que la coordinación e implementación de la Política Nacional serán cubiertos con los recursos humanos, materiales y financieros de los que ya disponen tanto los organismos garantes como los sujetos obligados participantes.

El proceso de evaluación de la Política Nacional se tratará de un ejercicio bianual a partir de 2024 que se realizará en el marco del SNT, será coordinado por el INAI, contará con la asesoría del Grupo Impulsor y el apoyo de las personas u organizaciones externas que en su momento se determine que participen en el acompañamiento de un Consejo Consultivo multiactor, que podrá emitir comentarios y recomendaciones no vinculantes que serán conocidas y abordadas por el INAI y el SNT; siendo este último el principal mecanismo de revisión y ajuste de la política para conocer tanto los avances generados como promover una retroalimentación permanente, así como documentar y comunicar las mejores prácticas identificadas.

En complemento al Consejo Consultivo, las evaluaciones bianuales y a las metas establecidas en el Programa de implementación se ha determinado un conjunto de indicadores para complementar los mecanismos para el seguimiento, monitoreo, revisión y ajuste de la Política Nacional para conocer y valorar los aspectos de gestión y de resultado de la política pública, así como los posibles efectos y el impacto que se estén generando.


[63] Carta Internacional de Datos Abiertos. Más información, en: https://opendatacharter.net

6.1 Indicadores y metas

La medición del éxito de la Política Nacional y, particularmente, del logro de sus objetivos, estará determinado por el establecimiento de un entorno adecuado para su implementación por parte de las instituciones públicas, por la cantidad de estás que generen ejercicios de relevancia e impacto social de apertura de datos, así como el involucramiento de la comunidad de práctica para impulsar el uso y aprovechamiento de los datos abiertos publicados.

En este sentido, los indicadores y metas construidos para tal efecto serán de gestión, de resultado y de impacto.

  • En el primer caso, los indicadores de gestión, serán construidos en dos niveles: coordinación y operación. Los de coordinación se vinculan estrictamente con el desarrollo y cumplimiento de las acciones de coordinación interinstitucional establecidas en el apartado 5.2 Acciones estratégicas y actividades, y el desarrollo de los productos establecidos en el apartado 5.6 Productos y entregables. En cuanto a los indicadores de operación, se refieren al desarrollo de los sujetos obligados de las acciones de implementación individual, mismas que se plasmarán, eventualmente, en la Guía de apertura institucional.

  • Respecto a los indicadores de resultado, se destaca la vinculación de la Política Nacional con variables e indicadores asociados o contenidos en el PROTAI, PNA, PNGDAA, PlanDAI y el Programa Institucional del INAI; así como en aquellos de carácter censal o estadístico por los que se pueda determinar la composición de dichos indicadores. Además, dentro de los indicadores de resultados, se pueden considerar los relativos al desempeño de la Política Nacional, donde se habrá de tomar en cuenta algunos otros, como:

    • Organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales que participan en la implementación.

    • Sujetos obligados que participan en la implementación.

    • Conjuntos de datos publicados y/o actualizados.

    • Consultas y descargas de los conjuntos de datos.

    • Casos de éxito documentados.

    • Herramientas disponibles en el mercado digital.

  • Finalmente, respecto a los indicadores de impacto, se considera apropiado observar el avance de México en los instrumentos internacionales vinculados a esta agenda como el Barómetro Global de Datos, a fin de contar con una medición externa y técnica del impacto de la Política Nacional en el país.

6.2 Monitoreo, revisión y ajuste

El INAI será la instancia responsable de brindar seguimiento y monitorear los avances generales en el proceso de implementación de la Política Nacional en sus dos momentos: En primer lugar, en términos de las acciones del Programa de implementación por parte de los OGL y en el seguimiento a los resultados de los esfuerzos de apertura institucional por parte de los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno. En segundo lugar, como parte de este seguimiento, se revisarán las áreas de oportunidad en dichos procesos para realizar un balance de cumplimiento y formular las recomendaciones que estime pertinentes.

Además, el INAI coordinará la recolección de información para la integración del reporte anual de avance de los indicadores establecidos en la política, la integración del informe nacional de la Política Nacional, la coordinación de las evaluaciones bianuales y la determinación de su metodología, así como la integración y organización de las sesiones del Consejo Consultivo multiactor.

7. Glosario

  • Catálogo de Datos Abiertos: el inventario único de los conjuntos de datos puestos a disposición de la población, en el portal de internet www.datos.gob.mx, por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como por las empresas productivas del Estado;

  • Conjunto de Datos: la serie de datos estructurados, vinculados entre sí y agrupados dentro de una misma unidad temática y física, de forma que puedan ser procesados apropiadamente para obtener información;

  • Coordinación: la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República;

  • Datos: el registro informativo simbólico, cuantitativo o cualitativo, generado u obtenido por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como por las empresas productivas del Estado;

  • Datos abiertos: los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea, y pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos, por cualquier interesado;

  • Dependencias: las secretarías de Estado y sus órganos administrativos desconcentrados, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, las unidades administrativas de la Oficina de la Presidencia de la República y los órganos reguladores coordinados en materia energética;

  • Empresas productivas del Estado: La Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, conforme a la naturaleza que les otorga las leyes respectivas;

  • Entidades: Los organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, instituciones nacionales de seguros y fianzas, así como los fideicomisos públicos y las entidades que formen parte del sistema financiero que tengan el carácter de entidad paraestatal, en términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales;

  • Formato Abierto: el conjunto de características técnicas y de presentación que corresponden a la estructura lógica usada para almacenar datos en un archivo digital, cuyas especificaciones técnicas están disponibles públicamente, que no suponen una dificultad de acceso y que su aplicación y reproducción no estén condicionadas a contraprestación alguna;

  • Fuente de origen: la dependencia, entidad o las empresas productivas del Estado que, en el ámbito de sus competencias, genera y resguarda los datos;

  • Metadatos: los datos estructurados y actualizados que describen el contexto y las características de contenido, captura, procesamiento, calidad, condición, acceso y distribución de un conjunto de datos, que sirven para facilitar su búsqueda, identificación y uso.

Comments
76
?
Luis Iván Pérez Flores:

Considerar técnicamente los datos abiertos de manera OBLIGATORIA, debido a que no en todos los casos los proporcionan, debido a que no están obligados los generadores de información, sería de gran ayuda que se establezca como las obligaciones de transparencia

?
Jaime Cerdio:

Es ideal que la política nacional dé vida y certeza jurídica a la existencia de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, además, defina sus características técnicas y los tiempos de diseño, desarrollo, puesta en marcha e implementación.

?
Jaime Cerdio:

Estos proyectos estratégicos podrían derivar, precisamente, de las principales demandas de datos por parte de sectores estratégicos. Además, sería posible retomar prácticas existentes que son promovidas por instituciones públicas de los distintos poderes y órdenes de gobierno, alinearlas y consideralas como parte de la política nacional e incluso, replicarlas.

?
Jorge Ramón ITAIP:

Podría ser considerado como una obligación de transparencia

?
INFO NL:

La idea es excelente, añadiria si los OGL podrian promover reconocimientos sobre el aprovechamiento de los datos tanto en sector publico como privado

?
INFO NL:

Adicional a ello, se recomendaria abrir un mecanismo de retroalimentación directa de los conjuntos de datos por parte de la población en general.

?
INFO NL:

Considerar conveniente mencionar un plazo minimo de actualización; puesto que para avanzar en el componente de datos abiertos del Indice de Gobierno Abierto se contempla de forma trimestral.

?
INFO NL:

Recomendaria el impulso de crear un diccionario de datos que ayude a comprender las deficiniciones de las variables con palabras sencillas y claras.

Considero que es importante diferenciarlo de los metadatos

?
INFO NL:

Dentro de este plan sugeriria contemplar estos puntos:

Un ejercicio introspectivo con base a la normativa y prácticas que genera el sujeto obligado, con la finalidad detectar:

Competencias respecto a las temáticas;

Reconocer las unidades administrativas que podrán generar la información.

Identificar la producción existente de la información.

Para ello deberá de analizar por lo menos estos aspectos:

Si la información se encuentra sistematizada completamente o parcialmente en algún tipo de registro electrónico.

Las variables de información que pueden obtenerse de la fuente de información o bien si es posible generar adicionales.

Establecer la viabilidad de generar y publicar la información con base a la estrategia.

?
INFO NL:

Aportaría algunos ejemplos de mecanismos de participación.

Como pueden ser consultas publicas, grupos focales, ecuestas participativas, etc

?
INFO NL:

Dentro del plan de apertura, sugerimos poder identificar preguntas claves como lo son ¿Cuántos conjuntos de datos se podra aperturar?

¿Recursos disponibles?

En cuanto tiempo desea realizarse

Los perfiles que el SO podra costruir como población objetivo

Mapeo de actores estrategicos

?
INFO NL:

En este apartadado se recomienda que pueda representarse el "proceso de apertura" a través de un diagrama.

?
Transparencia Cozumel:

Las políticas públicas de datos abiertos, representan decisiones políticas relacionadas con la tecnología y los datos, generadas en la sociedad de la información, que tienen un impacto y beneficio directo o indirecto en la sociedad. Estas políticas se caracterizan por garantizar el acceso a los datos públicos para el desarrollo en diferentes áreas (educación, bienestar social, etc.) teniendo por objetivo resolver un área de problemas públicos relevantes, a través de un proceso en el que participan diferentes actores de la sociedad.

Ahora bien, entendemos que en cualquier estudio sobre políticas públicas de datos abiertos, resulta necesario poder analizar e identificar secciones o fases de implementación. Esta división resulta útil a fin de poder analizar las diferentes instancias de implementación, lo cual permite conocer no sólo las acciones en ejecución o pendientes de cada una de las fases de una política pública de datos abiertos determinada, sino que también permite identificar a una política pública de datos plena. Definimos a una política pública de datos abiertos plena, como aquella que ha completado cada una de sus fases a saber; la fase de acceso a la información, la fase de apertura de datos y la fase de reutilización, y una fase complementaria a cada una de las anteriores la cual denominamos fase de evaluación.

?
Ethos Innovación en Políticas Públicas:

Consideramos pertinente que el programa retome las recomendaciones y enfoques planteados en otros programas de alfabetización de datos. Para ello, recomendamos que se retomen los contenidos de programas como:

?
Ethos Innovación en Políticas Públicas:

Consideramos importante que la Política oriente la capacitación poniéndo énfasis en la formación de las personas funcionarias a nivel municipal. En un estudio realizado en 2011, se señala que en nuestro país los principales retos para el empleo de las TIC’s en el ámbito municipal son la falta de preparación básica de los empleados para operar tecnología; el alto grado de subutilización de la capacidad instalada, o la falta de ésta, y la presión que recae sobre los empleados públicos para que se autocapaciten.


?
Ethos Innovación en Políticas Públicas:

Desde Ethos Innovación en Políticas Públicas consideramos pertinente que en la revisión del borrador se incluya una definición más amplia de la alfabetización de datos. Proponemos que en documentos posteriores se retome la definición que hace el Banco Mundial al señalar a la alfabetización de datos como “la capacidad de un individuo para encontrar, acceder, leer, transformar y analizar datos para la toma de decisiones informadas”. El Banco Mundial señala así mismo que la alfabetización de datos es una habilidad crítica para la participación cívica y una de las habilidades básicas necesarias para la innovación en el sector público. 


Jessica Guadalupe Germán García:

Dar a conocer la importancia de los datos abiertos de una manera amplia donde se expliquen sus, limitaciones, ventajas, desventajas, los beneficios o el impacto que puede llegar a tener.

Erika Araceli Iñiguez García (ITEI):

En el apartado de objetivos específicos que viene numerado como 4.2, trae 4 objetivos específicos pero se repite dos veces el numeral 1 y según el archivo nada más trae 3 objetivos específicos, corregir la numeración para que sea consecutiva y llegue hasta el objetivo específico número 4.

Erika Araceli Iñiguez García (ITEI):

México tiene la segunda mejor legislación a nivel mundial en materia de transparencia, estos datos abiertos son los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea, y pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado.

Colectivo ¡Que nos pregunten!:

Respecto de los elementos del “Desarrollo Inclusivo y la Innovación”, se sugiere nombrar no sólo los ejemplos de un sector económico, si no más bien de sectores poblacionales vulnerables.

 

Erika Araceli Iñiguez García (ITEI):

Derecho es una facultad de tal importancia que la autoridad la debe de respetar si o si, y no solo eso, debe hacer actos proclives a que cada vez se potencialice más esa facultad. El tema de acceso a datos, es de tal importancia para que como comunidad funciones, que es evidente que si merece el calificativo de derecho humano.

Acceso a datos es un derecho humano, y las autoridades, en virtud del artículo primero constitucional están obligadas a hacer todo para mejorar la protección de ese derecho humano. Consideren que las plataformas sean sencillas de usar, no complejas y que no sea inoperante.

Erika Araceli Iñiguez García (ITEI):

Es fundamental que se genere una Política Nacional de Datos Abiertos, de ahí vendrá todo el orden. México va muy aventajado en temas de transparencia, y la siguiente evolución son los datos abiertos, tenemos que caminar hacia ellos. Las dependencias ya transparentan todos esos datos, solo que lo hacen de manera aislada, por lo que entonces si es posible; hay que capacitar al personal y diseñar estos procesos para que no se compliquen las cosas, por ley hay que transparentar todo, solo de manera ordenada y vinculada. Es una evolución tecnológica.

Erika Araceli Iñiguez García (ITEI):

Hay una serie de información que los ciudadanos procesan y que se está dejando a los particulares. Por lo que se considera importante que se discuta a nivel nacional a quién pertenecen esos datos, ya que los ciudadanos somos los que los estamos generando, inclusive considerando que alguna de la infraestructura está financiada con recurso público y que podrían ser datos que muchas veces no se discuten cuando se habla de políticas públicas, pero que son importantes y que serían muy significativos en la toma de decisiones.

Erika Araceli Iñiguez García (ITEI):

Punto importante en los datos abiertos, que tengan la ontología mínima compartida con todas las dependencias, que es la estructuración lógica de los datos y los conceptos que esos datos significan, si revisamos leyes, reglamentos, planes de desarrollo, podemos detectar que no hay conceptos homologados. Al hablar de base de datos es importante tener una mínima categorización conceptual y estructura lógica de los datos, así como identificadores únicos, para que los datos sean interoperables.

?
Victor Silva:

Es importante conocer la información que nos proporcionan los entes para conocer lineamientos y reglamentos y las tendencias y como va cambiando la Política Nacional de Datos Abiertos.

?
Adriana De La Fuente:

Las nuevas generaciones de estudiantes mexicanos deben saber de la importancia del acceso a la información, la transparencia, la rendición de cuentas, etc. En México los libro de texto oficiales no mencionan esos temas y menos aún fomentan la educación y cultura al respecto.

?
Adriana De La Fuente:

Es apremiante fomentar y fortalecer la cultura de acceso a la información de los ciudadanos. La curiosidad e interés por conocer la realidad de los temas que impactan a la sociedad.

?
Guillermo David Cruz:

Importante que realmente generen un micrositio de datos abiertos que realmente sean útiles para los ciudadanos, información que les ayuden a toma de decisiones en temas de salud, apoyos, trámites y servicios, pueden crear un solo sitio de consulta unificándolo con el Sistema de Obligaciones de Transparencia, pero que su acceso como manejo debe de ser realmente amigable y sencillo para cualquier persona, dicho sistema no es funcional ya que para allegarse de información hay que llevar a cabo demasiados clics y descarga de archivos.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

2.2

Documentar y estructurar los datos

Repositorio Nacional de Datos Abiertos

Se reitera la importancia de que se informe oportunamente a los Sujetos Obligados para la realización de las tareas relacionadas con el aspecto tecnológico de la estrategia.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

1.1

Elaborar un inventario institucional de datos

Inventario institucional de datos

Se reitera la importancia de la gestión preparatoria dentro de cada uno de los Sujetos Obligados para coordinar el consenso, diseño y construcción del inventario y etapas posteriores.

+ 4 more...
?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Se considera importante que en las mesas de trabajo para la discusión de la política se señale si a nivel normativo deberán establecer mecanismos jurídicos para la formalización y el alcance de dichas alianzas, las responsabilidades de los sujetos obligados, el INAI, el Consejo Consultivo, y demás participantes.

 

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Es importante conocer dichos requerimientos para que puedan difundirse al interior de cada unidad administrativa o jurisdiccional de los Sujetos Obligados, para proveer la intervención en su caso del área de sistemas para los aspectos tecnológicos

Colectivo ¡Que nos pregunten!:

Respecto de los elementos del “Formatos Accesibles:”, se sugiere homologar criterios por los que los sujetos obligados publican información, por mencionar un ejemplo, en ocasiones se suele almacenar información en servidores temporales tal y como lo son las plataformas de Google, Microsoft, plataformas que suelen estar disponibles sólo para aquellos que tienen un cuenta en las mismas, en ese sentido al momento de consultar dicha información se advierte una limitante para aquel ciudadano que no hace uso de dichas plataformas.   

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

En esta etapa inicial, es importante contar con la propuesta de competencia, actividades y atribuciones de este Consejo Consultivo, así como su interacción con los demás elementos mencionados.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Es importante considerar al interior de los Sujetos Obligados las acciones necesarias y tiempos para instaurar este Grupo de Trabajo. Ello incluyendo los ajustes normativos para regir su competencia funcionamiento e integración.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Es importante considerar al interior del los Sujetos Obligados las acciones necesarias y tiempos para instaurar este Grupo de Trabajo. Ello incluyendo los ajustes normativos para regir su competencia funcionamiento e integración.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Se cuenta con una definición clara de la población objetivo, pero sería conveniente contar con una cuantificación de la misma, incluso una identificación. De igual manera, hacer una desagregación geográfica, por grupo de edad, por sexo, escolaridad u otros comparativos que permitan hacer líneas específicas de atención.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Revisar si han cambiado estas métricas para 2023.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Ver si como causa es que la baja percepción de la utilidad de los datos abiertos, quizá la población no conoce por qué son importantes los datos abiertos.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Previo sería necesario definir, o incluso difundir cuáles son los accesos limitados: Ver si con las acciones en materia de telecomunicaciones se ha mitigado dicha situación. Incluso la causa podría ser explicada como analfabetismo digital, es decir, no necesariamente es el acceso a las tecnologías, sino el uso que se les da a ellas y la capacidad de aprendizaje de las personas.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

El uso deficiente y esporádico por desconocimiento o porque hace falta mayor publicidad de las normas o estándares, o incluso porque no se ha difundido las ventajas del uso de datos abiertos. En el párrafo pareciera dejar al usuario la responsabilidad por desconocimiento de las normas y no otorga responsabilidad a las organizaciones por su falta de difusión.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Hace falta hacer más énfasis en falta de estándares en materia de datos abiertos

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Abordar esto es muy complejo, un solo portal, incluso para el mismo orden de gobierno puede ser difícil de implementar.

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

La falta de procesos se relaciona con las estrategias de trabajo por lo que se podrían unificar el 2 y 4

?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF:

Incorporar la dimensión de la impartición de la justicia.

?
Mexiro A.C:

Transversalización del Enfoque de Derechos Humanos en los Datos Abiertos: Desde Mexiro A.C. leímos con detenimiento el borrador de la Política Nacional de Datos Abiertos. Es así que consideramos importante que esta Política defina específicamente a qué se refiere la transversalización del Enfoque de Derechos Humanos en los Datos Abiertos. Para ello, les hacemos una propuesta que puede robustecer este documento:" La Transversalización del Enfoque de Derechos Humanos en los Datos Abiertos es la metodología que de manera clara ayuda a erradicar la exclusión de derechos por diferencias como nacionalidad, sexo, lugar de origen, grupo étnico, religión, pigmentación de la piel, lengua o cualquier otra condición que sea motivo de exclusión. Para ello, esta metodología cuenta con principios transversales clave, tales como: igualdad y no discriminación, participación, cultura de derechos humanos, mecanismos de exigibilidad y coordinación interinstitucional. Los Datos Abiertos con Enfoque de Derechos Humanos ayuda a identificar patrones hegemónicos o estructuras de poder orientadas al orden político, económico, social y cultural, con la finalidad de erradicar la vulneración de derechos". Mexiro A.C.

?
Mexiro A.C:

Transversalización de la Perspectiva de Género en los Datos Abiertos: Desde Mexiro A.C. leímos con detenimiento el borrador de la Política Nacional de Datos Abiertos. Es así que consideramos importante que esta Política defina específicamente a qué se refiere la transversalización de la Perspectiva de Género en los Datos Abiertos. Para ello, les hacemos una propuesta que puede robustecer este documento:" La Transversalización de la Perspectiva de Género en los Datos Abiertos es la metodología para identificar, cuestionar y valorar las desigualdades en la recolección, análisis y visualización de datos que atraviesan distintos géneros: mujeres cis, mujeres trans, hombres cis, hombre trans y personas no binaries. De esta forma, los Datos Abiertos con Perspectiva de Género contemplan las necesidades, vivencias y realidades de los sectores vulnerables dentro de la población, tales como las mujeres cis, trans, personas no binaries y las personas LGBTTIQA+. Con base en nuestro documento “Anticorrupción, género y feminismos: Guía para Políticas Públicas desde todas las diversidades”, sugerimos que a partir de esta Política Nacional se hagan lineamientos que expliquen dicha metodología." Mexiro A.C.

?
Alan Martínez Fernández:

Se propone ahondar más en los beneficios que trae consigo una política de Datos Abiertos en los sectores más vulnerables.

?
nayeli santos:

Contar con cursos que permitan el aprendizaje significativo, teórico- prácticos, la transparencia y promover la sensibilización tanto por parte de los sujetos obligados como de la población en general, incluyendo a las nuevas generaciones.

?
Patricia Cruz Linares:

Es este proceso de integración de datos abiertos, es importante que los Gobiernos de los estados participen poniendo a disposición información para consulta.

?
Fernanda Avendaño:

Sección 5.2, Acción 2.3. La temporalidad contemplada de la información es mínimo dos años, pero se requiere contemplar acciones de resguardo, respaldo y un mecanismo de archivo histórico efectivo, no únicamente el repositorio enfocado a los resultados del uso y aprovechamiento de los datos. 

?
Fernanda Avendaño:

Se hace énfasis en las funciones del INAI, sin contemplar un ente u organismo complementario a todas las tareas de implementación adicionales a los órganos garantes. Una restricción importante en términos de implementación sería jurídica al contemplar la adopción de la política nacional a través de convenios de coordinación con los distintos sujetos obligados y los tiempos de adaptación de las políticas y legislaciones existentes.

?
Fernanda Avendaño:

Se menciona que en el Título primero de la Ley General de Transparencia está enfocado a organismos garantes, pero se requiere actualizar leyes orgánicas para establecer un fundamento propio. Durante años únicamente se ha sustentado de forma general en un acuerdo presidencial para la Administración Pública, posteriormente se emitió por parte de la Secretaría de la Función Pública el Acuerdo por el que se establece la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal 2021-2024. Para dar mayor impulso legal, se requiere el establecimiento de los criterios mínimos de este tipo de normas programáticas en disposiciones con jerarquía de ley.

?
Fernanda Avendaño:

Se mencionan características de los datos como las jurídicas y técnicas para su disponibilidad y explotabilidad por sistemas y herramientas, pero no se resalta la frecuencia de publicación de los datos. Es decir, quién y cómo monitorea la actualización de datos. Aunque en la sección de acciones estratégicas 5.2 se especifican algunas medidas, la implementación recae en el contenido del Plan de Apertura. Este a su vez no detalla las bases mínimas de un tratamiento diferenciado para los distintos sujetos obligados en cuanto a la generación de la información y el manejo.

?
Fernanda Avendaño:

La propuesta es analizar la viabilidad y pertinencia de desarrollar una nueva plataforma, ya que actualmente el INAI cuenta con la Plataforma Nacional de Transparencia. ¿Es posible aprovechar el sistema, los lineamientos, la Ley General de Transparencia, y la misma plataforma para realizar ajustes que permitan contar con la información en datos abiertos? ¿Es necesaria la creación de una nueva plataforma o es posible ajustar y mejorar la Plataforma Nacional de Transparencia para cumplir con los estándares de datos abiertos?

?
Patricia Cruz Linares:

Es importante precisar, si es un desarrollo autónomo, bajo que condiciones, derivado de que existe normativa que quedaría sujeta a modificaciones para implementarse de manera correcta la estrategia.

?
Fernanda Avendaño:

En los cuadros que resumen las distintas acciones se propone incluir una variable de “institución o unidad responsable” para que se pueda monitorear el avance, y a su vez, exigir cuentas en caso de incumplimiento. Es decir, establecer cuándo se deben publicar y quién debe publicarlos, así como quién puede fincar responsabilidades ante una omisión o falta.

?
Fernanda Avendaño:

Además, se puede incluir uno o más indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de la actividad propuesta, así como la meta a cumplir. Por ejemplo, en la actividad 3.2. Formar personas usuarias de datos el indicador de evaluación puede ser “Porcentaje de personas que recibieron un taller o capacitación de datos abiertos en el año”. Incluir el porcentaje meta de personas capacitadas.

?
Fernanda Avendaño:
  1. Se sugiere incluir primero la población objetivo y después la potencia. Además, es recomendable resumir ambas secciones para tener mayor claridad sobre la población que esta política busca beneficiar. 

Colectivo ¡Que nos pregunten!:

Se sugiere que en virtud que dentro de los “Elementos transversales” se encuentra el fortalecimiento de la democracia, se incluya que el objetivo de esta política pública es el del fortalecer la vida  democrática de nuestro país, pues con ello se propiciara un diálogo entre el gobernado y gobernante, para la construcción de posibles soluciones de problemas que afectan a la población en su vida cotidiana, lo anterior con la finalidad de hacer notar la importancia de la información pública ante la búsqueda de respuestas de problemas que afectan a la población en general.

?
Fernanda Avendaño:

La investigación del IMCO sobre la información de compras públicas estatales puede servir como referencia para identificar el estado actual de los datos no estructurados sobre compras públicas en los estados: https://imco.org.mx/compras-publicas-estatales/.

?
Fernanda Avendaño:

Es importante tomar en cuenta que hay muchos conjuntos de datos a nivel federal, como las contrataciones abiertas, que tienen rezago en la actualización y publicación en la página datos.gob.mx. 

?
Fernanda Avendaño:

En la sección 2.1 Diagnóstico, se sugiere empezar, primero con un párrafo que defina qué son los datos abiertos y para qué sirven (utilidad e importancia). Posteriormente pasar a la sección Experiencia nacional y relevancia de los datos abiertos. Se puede resumir la sección 5.1 para identificar la definición desde el principio de la política.

?
Fabiola Mondragon:

• Es necesario tener cuidado con el lenguaje del documento. Por ejemplo, cuando se nombra a las poblaciones históricamente discriminadas o vulneradas, no presentarlos como grupos ni personas vulnerables ni en condición de vulnerabilidad, dado que es paternalista. • Además del enfoque de derechos humanos y género, se debe buscar un enfoque de interseccionalidad. CITA: “Aunque la política pública que se plantea y sus resultados podrán ser de utilidad y beneficiar a cualquier persona sin importar género, edad, nivel educativo, ocupación, religión o cualquier otro tipo de clasificación, así como a cualquier organización, y potenciar las posibilidades de innovación para el desarrollo de ambas en cualquier ámbito de la vida pública; es de resaltar la importancia de propiciar un enfoque de implementación que permita abordar, prioritariamente aquella población que enfrenta contextos con los cuales podría ubicarse en alguna situación de vulnerabilidad.”. • En el documento no se menciona nunca a las personas con discapacidad específicamente, y consideramos que sería importante hacerlo pues son un grupo que enfrenta muchas más barreras para hacer acceder a la información y aprovecharla. CITA: “se trata de un ejercicio basado en los principios de transparencia, participación y colaboración, corresponderá al SNT, y en su interior principalmente al INAI y a los OGL establecer las bases para el diálogo y la colaboración para el desarrollo de la Política Nacional”. No se habla de la co-creaciòn. • En este punto particular, nos parece que se debe tener cuidado de no diseñar espacios verticales, dirigido únicamente a actores legitimados (academia, organizaciones de segundo nivel) y poco accesibles para que los sectores de la población históricamente discriminados puedan participar de la política y abonar al objetivo de que más personas puedan hacer uso de esta información. CITA “Ello, sin perder de vista que, en su oportunidad, y particularmente en los procesos de coordinación e implementación, deberán coadyuvar las partes interesadas en función de los compromisos y metas que se definan en el Programa de Implementación correspondiente. Para que sea posible, en todo momento deberá existir voluntad y disposición, así como capacidad administrativa, técnica y financiera para involucrarse con diligencia, oportunidad y efectividad…… el proceso de diseño ha sido estructurado con un enfoque de política pública abierta, e involucra a personas y organizaciones de la sociedad, de las empresas y de las propias instituciones públicas usuarias y especializadas, para que sea posible incorporar elementos sustantivos, adjetivos y transversales innovadores y de acuerdo con las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales de México.” • Consideramos que para poder construir una política que abone a la igualdad, se debe partir de considerar a las organizaciones, colectivas y movimientos que representan o acompañan a poblaciones históricamente discriminadas y dichas organizaciones se caracterizan (en su mayoría) por no contar con recursos. Entonces, podemos cuestionarnos, como facilitar su participación y que sus necesidades sean consideradas en la política de datos sin que ello implique una doble carga de trabajo. CITA: “serán cubiertos con los recursos humanos, materiales y financieros de los que ya disponen tanto los organismos garantes de acceso a la información y de protección de datos personales como los sujetos obligados. Para lograrlo, en todo momento se procurará compaginar la mayor cantidad de acciones y actividades vinculadas a la política pública con las atribuciones que actualmente tienen conferidas.” • Las instituciones, en particular los gobiernos locales, no tienen los recursos para implementar políticas de datos abiertos. Si bien es importante que se organice la información que ya se genera y que se mejore el cumplimiento de esas obligaciones, consideramos que poder construir una verdadera política nacional de datos necesariamente implicarà invertir más recursos. CITA: ·Se espera que las acciones estratégicas y actividades Dotar de mayor transparencia y consolidar la rendición de cuentas por parte de las instituciones del Estado mexicano. Promover una mayor participación ciudadana y la vigilancia social de las instituciones del Estado mexicano. Propiciar una mayor colaboración entre la sociedad, las empresas y las instituciones públicas para el desarrollo de mejores políticas públicas. Generar más investigación, conocimiento e innovación aplicada a los distintos sectores y potenciando el uso de las tecnologías. Promover un mayor crecimiento y desarrollo económico, competencia, competitividad, inversión, empleo y emprendimiento. Motivar el cambio institucional y la mejora de la gestión pública mediante la transformación digital de las organizaciones.” • Otro objetivo debe ser coadyuvar a cerrar brechas y garantizar la igualdad tanto en el acceso a la información como en el ejercicio de nuestros derechos humanos. CITA: “a la población objetivo directa, que, como se ha mencionado, consiste en aquellas personas y organizaciones intermediarias y transformadores de los datos abiertos, y que se espera sea la primera beneficiaria luego de los procesos de apertura generados en el marco de la Política Nacional. , el proceso de implementación será ordenado y estará asociado a las funciones asignadas a la Unidad de Transparencia que corresponda (UT). Estas unidades administrativas, por conducto de la persona titular, fungirán como enlaces responsables de la implementación al interior de cada sujeto obligado, y serán las que se coordinen, en todo momento, con los organismos garantes respectivos para el desarrollo de las acciones subsecuentes. • También, es importante hacer una evaluación de las condiciones de las unidades de transparencia, porque hemos documentado que existe una desvinculación entre ellas y sus instituciones, no tienen personal suficiente y no tienen un diagnóstico de sus necesidades, ni se les asigna presupuesto específico para cumplir con sus obligaciones. CITA: “Consideraciones para la evaluación, se plantea la forma en la que se buscará dar seguimiento y evaluar los aspectos de gestión y de resultado de la política pública, así como los efectos y el impacto que se estén siendo generados. Es importante mencionar que, como parte del proceso de evaluación, se prevé la constitución de un Consejo Consultivo específico de la Política Nacional, que realice funciones para monitorear, revisar y eventualmente, modificar la política pública en la expectativa de adaptarla a nuevos contextos y necesidades” • Como el objetivo general es mejorar el acceso a la información de todas las personas, se debería plantear evaluar si las organizaciones de primer nivel tienen más herramientas para el uso de la información y si la información que se está generando y la manera como se publica es de utilidad para ellas. CITA: Inventario de datos “Como parte de este ejercicio, será necesario discriminar aquella información que, conforme a la normatividad aplicable, es clasificada como reservada o confidencial.” • Hay que revisar los criterios sobre datos sensibles. Evitar que el testar estos datos impida hacer análisis sobre al acceso a servicios, derechos, etc. de poblaciones históricamente discriminadas, por ejemplo, si se elimina el sexo, edad, discapacidad, etc. CITA “una vez elaborado el inventario institucional de datos, se deberá llevar a cabo la actividad denominada “analizar y priorizar los conjuntos de datos”, que permitirá seleccionar aquellos que eventualmente serán aperturados y publicados. Para lograrlo, se deberá tomar en consideración al menos, lo siguiente. En primer lugar, aquellos conjuntos de datos que se encuentren asociados a la planeación institucional, así como a las atribuciones y facultades del sujeto obligado.” • Asimismo, seria necesario revisar la tabla de aplicabilidad de transparencia de los sujetos obligados. Encontramos, por ejemplo, que los tribunales no tienen la obligación de generar información sobre mecanismos de participación ciudadana; pero en este nuevo esquema, los mecanismos son necesarios para identificar la información de interés público que es necesaria generar. Si no, esto llevaría a que esa información de interés público tampoco se genere ni se considere como parte de la información que se debe publicar en formatos abiertos. Alianzas estratégicas • No perder de vista la oportunidad de que las organizaciones que tienen ciertas capacidades ofrezcan servicios de procesamiento de la información tanto para las instituciones gubernamentales, como para el sector privado y organizaciones de primer nivel que acompañan a grupos históricamente discriminados, de manera que se cierren las brechas en el aprovechamiento de la información Genero E INTERSECCIONALIDAD: Énfasis en el desarrollo de la agenda de datos abiertos para que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana. • Justamente, se tiene que tener un enfoque de género e interseccionalidad para que todas las personas, independientemente de su género, etnia, condición de discapacidad, orientación y/o preferencia sexual etc. puedan ser tratadas con respeto a sus derechos

Marissa [email protected]:

En mi humilde opinión, en nuestro pais nos hace falta mucha cultura de rendición de cuentas, transparencia y datos abiertos, los caberpoliticos siguen llegando a los tres niveles de gobierno con las viejas practicas corruptas que limitan el crecimiento de nuestro pais, un ejemplo de ello: una compañera servidora publica de este ayuntamiento, hizo el comentario siguiente: “Dicen que desaparecera el INAI, que bueno por que como fastidian pidiendo información con eso de transparencia“…. sin duda solo dejo ver su ignorancia sobre el tema, ella tiede educación a nivel licenciatura pero no le interesa nada de lo que ocurre en su pais a nivel social, lo unico que le importa socialmente hablando son sus fiestas con amigas y subirlo en redes sociales.

Se requiere un trabajo exaustivo de sencibilización y educación a todos los funcinarios publicos, ademas de poner de manera obligatoria que para ser funcionario publico deben tener una preparación minima de licenciatura, adema de reformar la forma de elegir nuestros representantes e gobierno desde los presidentes municipales hasta servidores publicos federales, ya que el costo sostener gente sin conocimiento es muy, muy alto por que contratan supuestos asesores con pagos estratosfericos que ademas no registran en la nomina, esto ademas de sus salarios, este para mi es el primer acto de corrupción permitir que los gobernantes sean personas incapaces de liderear un municipio, no basta con ser politicamente o socialmente aceptado.

Comento todo esto por que estas personas que llegan al poder con estos perfiles tan pobres, no entienden de la imprtancia de los Datos Abiertos, Transparencia(es el enemigo), Rendición d ecuentas, Tecnologias de la información y Participación Ciudadana.

Actualmente vivimos una supuesta Democracia, por que siguen maniúlando la opinion ciudadana y eso si la toman en cuenta, por que en lo general para nada lo hacen.

Marissa [email protected]:

incluir materiales de difucion ciudadana focalizados por tema

Marissa [email protected]:

https://abramosmexico.pubpub.org/pub/politica-nacional-de-datos-abiertos/release/1?from=140191&to=140604

Marissa [email protected]:

https://abramosmexico.pubpub.org/pub/politica-nacional-de-datos-abiertos#naq7ddqy57l

?
Julia De Santiago:

La propuesta es, alinearse con el siguiente ordenamiento jurídico de los Sindicatos: Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConvención Americana de Derechos HumanosPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos Civiles y PolíticosConvenio 87. Relativo a la Libertad Sindical y la Protección al Derecho Sindical de la OIT, Convenio 98. Aplicación de los Principios del Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva de la OIT, Ley Federal del TrabajoLey General de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los ParticularesLey General de ArchivosLineamientos Técnicos Generales y la Normatividad Interna de los Sindicatos (Contratos Colectivos de Trabajo y Estatutos Internos).

Lo anterior permitirá, reconocer la naturaleza jurídica de cada Sujeto Obligado de conformidad con su ordenamiento jurídico o marco legal, en el caso específico de los Sindicatos, ya que existen constantemente controversias en algunos temas del presente proyecto, así como en las Obligaciones de Transparencia, ejemplo de ello es la información disponible en la PNT o de interés público, la cual no se encuentra  alineada con los Derechos conferidos en el Marco Internacional y Nacional del Derecho Humano al Trabajo y sus principios, por mencionar algunos: la Autonomía y Libertad Sindical, además de la posible afectación a las personas, con la publicación de sus Datos Personales Sensibles, como la Afiliación Sindical, referida en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.   

Finalmente, habrá que tomar en cuenta que los Derechos Humanos no deben contraponerse al tener como características la indivisibilidad e interdependencia, por ejemplo: el Derecho al Acceso a la Información y el Derecho al Trabajo. Asimismo, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que todos los Derechos Humanos (económicos, políticos, civiles, culturales y sociales) tienen igual validez e importancia, por tal razón, es fundamental apoyarse con las y los Académicos o expertos en la materia para evitar posibles conflictos, de un proyecto bien intencionado pero que puede contravenir los derechos que fundan y motivan la naturaleza jurídica de nuestro Sujeto Obligado.  

?
Marcela Helguera:

Es importante que el lenguaje usado en la exposición de datos sea simple, congruente, veraz, concreto. La idea es que estos datos los pueda consultar cualquiera y México tiene un alto nivel de estulticia y la gente tiende a no leer.

Esta información es de suma importancia para entender qué se hace y cómo se hace…más accesible es, más la gente se entera. Y estamos urgidos de que la gente se informe de fuentes fehacientes.

Álvaro Martínez Negrete:

Considerar la posible desaparición del INAI o las reformas que pueda sufrir y su vinculación con el apartado 6.2 Monitoreo, revisión y ajuste.

?
Javier Pérez:

Que la transferencia de administración pública federal debe seguir en sus procesos de mejora continua en su accesibilidad asia la población

?
ELIZABETH VERGARA NUÑEZ:

Se debe contar con expertos (científicos de datos) que ayuden a la ciudadanía a interpretar correctamente estos datos abierto ya que así se logrará el mayor aprovechamiento de los mismo, asimismo se debe concientizar a la población a participar activamente en tota aquella actividad donde se requiera la obtención para ir alimentando los datos abierto.

Es de suma importancia que todas las instituciones de la administración pública federal comparta sus datos, ya que esto permite contar con mayor información disponible a la ciudadanía y al interior de APF.

?
Leandro Castro solorzano:

La ciudadanía actualmente realiza solicitudes de información que en años anteriores o sexenios anteriores pero en la actualidad se niega uan respusta con respecto a gobiernos anterios o enel actual, es de vital importancia actualizar de la ley de trasnparenca las trabas que la misma ley establece.

si, el actual gobierno proporciona un camino hacia una mayor transparecnia sobr el actuar de la Adminstración Pública Federal en el como del actuar de la adminstración Pública, dará a la ciudadania mayor certeza sobre el actuar de la misma.

?
maria juquila carrasco:

A partir del surgimiento de Internet, y mucho más después de los diferentes movimientos de datos abiertos que se iniciaron en el mundo, han comenzado a surgir nuevas iniciativas y propuestas relacionadas con los datos abiertos y entendemos que, en este contexto, resulta necesario interpretar a los datos abiertos como una política pública. Definimos entonces a las políticas públicas de datos abiertos, como aquellas decisiones políticas relacionadas con la tecnología y los datos, generadas en la sociedad de la información, y que tienen un impacto o beneficio directo o indirecto en la sociedad. Estas políticas se caracterizan por garantizar el acceso a los datos públicos para el desarrollo en diferentes áreas como son la educación, el bienestar social, la política exterior, de formación de ciudadanía, entre otras.

Las políticas públicas de datos abiertos, representan decisiones políticas relacionadas con la tecnología y los datos, generadas en la sociedad de la información, que tienen un impacto y beneficio directo o indirecto en la sociedad. Estas políticas se caracterizan por garantizar el acceso a los datos públicos para el desarrollo en diferentes áreas (educación, bienestar social, etc.) teniendo por objetivo resolver un área de problemas públicos relevantes, a través de un proceso en el que participan diferentes actores de la sociedad.

Ahora bien, entendemos que en cualquier estudio sobre políticas públicas de datos abiertos, resulta necesario poder analizar e identificar secciones o fases de implementación. Esta división resulta útil a fin de poder analizar las diferentes instancias de implementación, lo cual permite conocer no sólo las acciones en ejecución o pendientes de cada una de las fases de una política pública de datos abiertos determinada, sino que también permite identificar a una política pública de datos plena. Definimos a una política pública de datos abiertos plena, como aquella que ha completado cada una de sus fases a saber; la fase de acceso a la información, la fase de apertura de datos y la fase de reutilización, y una fase complementaria a cada una de las anteriores la cual denominamos fase de evaluación.

?
Jaime Cerdio:

Determinar si queda plasmado en la Política Nacional de Datos Abiertos el mecanismos de coordinación a desarrollarse desde el SNT, o se plantea en un documento secundario.

?
Jaime Cerdio:

Dada la tendencia internacional y necesidades concretas para el uso de datos, sería conveniente incorporar la posibilidad del desarrollo de Data Trusts.

?
Jaime Cerdio:

Es conveniente definir qué implica y de qué forma estos ejes transversales impactarán o sus beneficios se verán reflejados durante la implementación de la Política Nacional de Datos Abiertos.

?
Jaime Cerdio:

Para este apartado, se recomienda abrir una mesa de trabajo específica en la cual discutir su contenido y dilucidar acerca de las mejores prácticas, con la finalidad de definir el tipo y las caracterísiticas mínimas que deberá tener la Plataforma Nacional de Datos Abiertos.

?
Esteban Herrera Ugarte:

Sugiero suprimir el enunciado en el que se citan cada una de las areas y solo agregar “…colectivas, recientes o pasadas, dentro de las diversas areas de la Administracion Publica.”

Lo anterior porq si bien se enumeran difentes areas, se exluye a otras que deberian tambien ser incorporadas, por ello mi sugerencia de generalizar con Administracion Publica,

?
DGPA INAI:

Incluir materiales de difusión ciudana focalizados por tema.

Marissa [email protected]:

https://abramosmexico.pubpub.org/pub/politica-nacional-de-datos-abiertos#naq7ddqy57l

?
Nelly Rodriguez:

Se propone incluir "Materiales ciudadanos sobre cómo aprovechar los datos abiertos".